10 claves SEO para ecommerce ⋆ Prensa y comunicación

10 claves SEO para ecommerce

seo para ecommerce

Una de las claves del éxito para tu tienda online será la sostenibilidad. Para ello el flujo continuo de compradores se convertirá en una necesidad prioritaria. Necesitas tráfico y visitas web de manera permanente. Del mismo modo necesitarás convertir esas visitas en Leads para finalmente transformarlos en compradores y a su vez fidelizar estos compradores para que regresen. Existen dos formas de conseguir este tráfico web a tu ecommerce: Pago o Posicionamiento SEO para ecommerce.


El tráfico orgánico, es decir mediante el posicionamiento en los primeros resultados de las búsquedas de Google es el canal más valioso que puedes conseguir para tu ecommerce. Se trata de tráfico gratuito, visitas continuas. Una fuente que hará sostenible tu tienda online a largo plazo. De hecho es muy conocido el caso de Expedia que llegó a perder un 25% de las acciones por la penalización en posicionamiento de Google por malas prácticas en su estrategia de posicionamiento. Esta penalización le hizo desaparecer de las primeras posiciones del buscador y por lo tanto perder miles de visitas y compras. Resultado un bajón en bolsa del 25%.

aumentar ventas ecommerce

Volviendo a lo que nos ocupa, el posicionamiento SEO para tu ecommerce significa:

  • Una inversión con un ROI garantizado
  • Resultados para toda la vida
  • Aumenta los resultados en las estrategias de marketing
  • Acelera los procesos de ventas de tu ecommerce
  • Genera confianza y acelera la fase de credibilidad
  • Visibilidad continua frente a la competencia

Por este motivo, el SEO para tu ecommerce es estratégicamente vital para la sostenibilidad. Cuando hablo de sostenibilidad me refiero a las ventas no sólo a corto plazo por campañas puntuales de marketing sino a largo plazo. Estar posicionado en los buscadores te genera tráfico permanente de potenciales compradores que buscan el producto que tú tienes como vimos en este post . Y además este posicionamiento genera confianza y te adelanta a tu competencia.

Por este motivo hoy te daré 10 claves que sin duda te ayudarán a mejorar el SEO de tu ecommerce para mejorar tu posicionamiento en Google.

1.- Optimiza tus URLs

Repasa la estructura de tus url, la información meta, descripción. Revisa hasta el último detalle, evita duplicidades, incorrecciones, faltas de ortografía, acentos etc.

2.- Nombra tus productos

Escribe la información de tus productos tal y como la buscarían tus compradores. Ponte en su piel y escribe tus productos como ellos los buscarían. Dedica tiempo a realizar una labor de investigación sobre esto, incluso realiza encuesta o pregunta a tus clientes. Debes hablar su lenguaje para posicionarte justo como ellos te buscarán.

  • Destaca los puntos fuertes de tu producto
  • Incluye videos demostrativos de producto
  • Estimula la imaginación evoca cómo sería su vida  si tuviesen el producto
  • Ofrece breves historias o testimonios

3.- No utilices las descripciones de fábrica

Una tentación que te entrará será copiar y pegar las descripciones y fichas de los productos tal y como vienen de fábrica pero no olvides que Google penaliza el contenido duplicado. Copiar y pegar esta información será interpretada como contenido duplicado.

4.- Crea contenido de manera continua

La mejor forma de posicionarte en Google es mediante contenidos. Estos contenidos pueden cobrar diferentes formatos:

  •  Video tutoriales de cómo utilizar un producto
  • Crea ebooks, whitepapers
  • Entrevista a influencers
  • Escribe un Blog con contenido relevante sobre tu temática que resuelva puntos de dolor de tus compradores potenciales.

5.- Diseño Responsive para móviles

El avance de las compras a través del móvil es imparable. Google ya realizó un cambio importante con su última gran actualización de diseño responsive adaptado para dispositivos móviles. De hecho ya llevamos desde mediados de 2015 prioriza el posicionamiento de las páginas web con diseño adaptable a móviles. Adapta tu ecommerce al diseño mobile-friendly

6.- Experiencia de usuario

En la misma línea que el punto anterior, Google valora las páginas web que están pensadas en la experiencia de usuario (UX). Páginas adaptadas, pensadas en la fácil navegación desde dispositivos móviles, que logran enganchar al usuario y les hace permanecer más tiempo en tu propia web. Con enlaces internos que hace que un usuario navegue dentro de tu propia tienda de un contenido a otro, de un producto a otro y pase tiempo ya sea viendo un vídeo o leyendo un post del blog, una entrevista o comprando.

La experiencia que viva el comprador en tu ecommerce Google ya es capaz de interpretarla y valorarla positivamente en forma de posicionamiento.

7.- No al contenido duplicado

Otro de las últimas obsesiones de Google es el contenido duplicado. Resulta que el marketing de contenidos se ha convertido en una tendencia entre todas las marcas que se han lanzado a crear contenidos muchos de ellos de escaso valor o incluso copiados de otras fuentes. Google ya sabe identificar estos plagios y los penaliza. Los contenidos deben ser únicos.

8.- El marketing de referencias o Referral Marketing

Siguiendo la línea de la experiencia de usuario, Google valora positivamente cuando una web o ecommerce cuenta con enlaces externos, referencias desde otras webs, recomendaciones u opiniones de usuarios. Por eso debes dar mucho valor a solicitar opiniones y valoraciones a tus compradores. También trabajar los enlaces externos para lograr que desde otras webs hablen de ti será muy bien visto por el buscador.

Elabora una estrategia de Referral Marketing, de Marketing de afiliación y de Linkbuilding. Para ello puedes premiar o incentivar las recomendaciones. Crea cupones descuento para lograr recomendaciones, campañas de PR o relación con los medios para que escriban reseñan en portales de información online con enlace a tu tienda online. También puedes crear una estrategia de Influencers que prueben y valoren la experiencia de tu tienda online.

En este post ya hablamos del poder del Marketing de referencias 

9.- Revisa tu tasa de abandono

Como he comentado antes Google valora la experiencia de usuario y en este sentido la tasa de abandono, la cifra de rebote es importante tenerla en cuenta. Una visita que llega a tu web pero sale de inmediato es interpretada como una visita por error. Es decir se trata de un visitante que ha llegado pero no era lo que le interesaba. Tu contenido no atrapa ni seduce. Si el rebote es elevado Google entenderá que algo falla en la experiencia de los usuarios.

Este es un tema importante y complejo. Debes monitorizar cuál es la principal página de salida para poner algún remedio. Descubrir y mejorar la navegación para que tus potenciales compradores lleguen a su producto de forma rápida y súper sencilla:

  • Un buen buscador de productos inteligentes
  • Barras de navegación de categorías sencillas
  • Una página de error 404 capaz de convertir o redirigir a tu comprador para que no se vaya.
  • Revisa la velocidad de carga de la web

10.- SEO on page

Los enlaces internos dentro de tu tienda online son altamente valiosos. Mantienen a tus potenciales compradores más tiempo dentro, les haces vivir una experiencia dentro de tu ecommerce. Les puedes ofrecer diferentes contenidos en estos enlaces internos:

  • Productos relacionados
  • Un video tutorial de cómo sería su vida con el producto
  • Un video de una blogera famosa hablando de ese producto
  • Un post en el Blog sobre cómo complementar o utilizar ese producto
  • Un eBook más amplio con información relacionada.
  • Complementar técnicas de cross selling o up selling de productos.

Existen muchas formas de mantener a tu comprador en la tienda navegando por todo el ecommerce mediante enlaces internos. Una vez dentro puedes utilizar herramientas de marketing de automatización como ya hablamos en este otro post para acelerar los procesos de ventas y la relación con tus potenciales compradores.


Ya no se trata de cumplir unas normas estrictas y unas fórmulas de expertos en posicionamiento. Olvida los parámetros y céntrate en la experiencia de usuario. Eso es lo que valora Google para el posicionamiento SEO. El gigante buscador de Internet se ha convertido en la Inteligencia Artificial más avanzada del mundo. No le engañarás con trucos de posicionamiento. No existen. Lo único que debes pensar en todo momento es en lo que tu potencial comprador espera vivir en tu tienda online. Así es como lograrás un mejor posicionamiento.

Tu ecommerce necesita tráfico continuo y la mejor estrategia, la más sostenible es el SEO. Aparecer primero en los resultados te garantiza visitas continuas. Revisa tu optimización SEO y trabaja para aparecer en estos resultados. Recibe esas visitas y conviértelas en Leads para después generar una relación y una experiencia que acerque el lead a la etapa de compra.

aumentar ventas ecommerce

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario