10 maneras de salir en los medios gratis sin enviar una nota de prensa ⋆ Prensa y comunicación

10 maneras de salir en los medios gratis sin enviar una nota de prensa

Parece una pregunta de examen para los que nos dedicamos a PR (Public Relations, Relaciones Publicas, Comunicación) pero si tú no lo sabes, hay decenas de maneras de salir en los medios gratis sin enviar una nota de prensa. Hoy te hablaré de 10 pero se me ocurren muchas más.

Antes de seguir quiero hacer un matiz con la palabra gratis. Cuando la utilicé lo que quería era destacarlo respecto a la fuerte inversión publicitaria que supondría salir en los medios de comunicación de otra forma que no sea mediante una estrategia de comunicación.

Vivimos en una era en la que parece que todos queremos todo gratis. Arreglar el ordenador, la casa, que si ayuda en SEO, visitas web etc. En Internet hay miles de artículos para conseguir hacer algo tú mismo y gratis, sin embargo debes tener en cuenta que aunque es posible perfeccionar y aprender las estrategias de comunicación, siempre te recomendaré contar con un profesional o una agencia de comunicación que te ayude.

https://www.prensaycomunicacion.es/plan-comunicacion-gratis-salir-los-medios/

Lo que aquí explico debería ayudarte para conocer los procedimientos y saber cómo deberías trabajar, pero lo cierto es que un agencia de comunicación o un profesional de comunicación será más ágil por tiempo y experiencia para conseguir los objetivos.

En este post te explico como escribir una nota de prensa perfecta

Como siempre digo hay dos únicas maneras de salir en los medios: La primera es pagando las tarifas de publicidad (están publicadas en cada web del propio medio) y por otro lado elaborando una estrategia de comunicación que te ayude a mantener una relación con los periodistas (aquí es donde entra la palabra gratis respecto a la inversión publicitaria que no respecto a contar con ayuda y servicios de un profesional de la comunicación)

En este post te explico como crear un plan de comunicación en 10 pasos

Siempre cuento que para mi la nota de prensa es la mejor herramienta para tener un punto de partida respecto al plan de comunicación. En mi caso, mi forma de ver la anota de prensa es es. Por supuesto que la envío a los periodistas pero no sólo tiene esa validez para mi. Para mi la nota de prensa es el mensaje en cuestión autorizado por la empresa. Es decir es el contenido que una vez autorizado y validado puedo utilizar para proponer temas.

La nota de prensa es la historia que durante ese tiempo voy a tratar de vender al periodista. De convencer de que es útil y valiosa para cubrir una determinada historia y por lo que deben hablar de una determinada empresa.

A veces se puede hacer el envío de una nota de prensa pero otras veces ni siquiera tengo que hacerlo ya que me sirve para salir en prensa de maneras diferentes.

Cómo salir en los medios sin enviar una nota de prensa

 

Te voy a desvelar 10 fórmulas que se me ocurren ahora mismo y que cada día utilizo para dar vida a una estrategia de comunicación y que no implican el envío de una nota de prensa.

 

  1. Artículo de opinión:

Puedes proponer a un periodista un tema de interés en el que destaques a nivel profesional o personal. Seguro que puedes aportar un punto de vista particular enfocado a un tema de actualidad.

Aquí no se trata de darte publicidad directamente sino de aportar valor sobre un tema del que puedes hablar. Es tremendamente útil para otorgarte valor de marca personal, autoridad en tu conocimiento. Lo normal es firmar el artículo con tu nombre, tu cargo y empresa.

Siempre trato de explicar a mis clientes que hoy en día los usuarios sabemos muy bien como llegar a una empresa que nos interesa. A veces no hace falta tanto en el mensaje hablar de nosotros sino de lo que podemos aportar. Los usuarios gracias a Internet y a la nueva mentalidad sabremos dar con la empresa y el profesional si nos interesa lo que nos cuenta.

  1. Envío de email a un periodista

En mi día a día escribo muchos más emails a los periodistas que envío de notas de prensa o llamadas. Este trabajo se basa en las relaciones por lo que es tremendamente útil convertirte en un recurso de valor par el periodista: sobre qué escriben? Qué temas preparan, que buscan?

En este post te explico cómo escribir un email a un periodista

  1. Conocer sobre lo que están escribiendo

Este punto anterior me da la pista para otra forma de salir en los medios sin tener que enviar una nota de prensa. Si conoces sobre lo que escribe un periodista podrás ofrecerte para ser útil, dar testimonio, ofrecer otros testimonio o incluso aportar más valor a la noticia.

Ojo! No se trata de volver locos a los periodistas preguntando por teléfono. Hay otras formas de investigar: redes sociales, lo que publican los propios medios o diarios… etc. Nunca seas intrusivo o romperás cualquier posibilidad de relación con los periodistas.

  1. Pronosticar el futuro

Aunque suene de broma se trata de una parte muy importante de la labor de una agencia de comunicación o de un experto en comunicación. Con el tiempo trabajando con periodistas, leyendo sus publicaciones, fijándote en lo que cada uno prefiere cubrir de la actualidad, desarrollas un sexto sentido respecto a la intuición.

Cuando llega determinada temporada, cuando salta cualquier noticia importante, cuando escuchas o lees una percha informativa o cuando sucede un hecho, de repente se te encenderá la luz y adivinarás sobre lo que van a hablar los medios al día siguiente.

Te desvelaré un secreto, muchas veces me duermo con el canal 24h donde por la noche están pasando las noticias del día de manera continuada. Es en ese momento entre la inspiración de la noche, la relajación propia del momento y alguna noticia con algún comentario de un colaborador en el canal la que me ha dado grandes ideas para al día siguiente proponer un tema a un periodista por email (sin necesitar enviar una nota de prensa, por supuesto).

  1. Dayketing

Ya he hablado antes de esta técnica en el pasado. Puedes leer el post que escribí sobre el dayketing aquí.

Sólo añadir que me encanta esta técnica, es de mis favoritas.

  1. Proponer una lista de temáticas

Últimamente lo hago mucho. Preparo un email en el que cuento lo que ha ocurrido en la actualidad y por qué puedo ayudar con temas relacionados. Entonces elaboro una lista de propuestas de titulares y enfoques.

En ocasiones incluso añado recursos que puedo aportar: fotos, testimonios, casos reales, hasta videos.

Es como una propuesta llave en mano de diferentes opciones. Recuerda que nuestra labor es facilitar la vida al periodista. Sé útil.

  1. Organizar un desayuno

Es tremendamente efectivo pero siempre y cuando tengas algo de valor que ofrecer al periodista: un estudio, informe, datos, enseñar algo en vivo, probar, testear…

Recuerda que todos tenemos el tiempo muy limitado y sólo se lo dedicamos a quien nos puede aportar algo de valor. Lo mismo le ocurre a un periodista solo que a este además de tu invitación le pueden llegar hasta otras 10 más para ese mismo día.

  1. Gestionar una entrevista

En la línea de las propuestas que te comentaba antes, trata de ofrecer al periodista un testimonio de valor. Explícale qué le podrás aportar que será tremendamente útil.

Lleva su tiempo, no creas que lo conseguirás a la primera. En cualquier caso deberás detallar bien lo que tienes que pueda interesar.

  1. Publicar en redes sociales

Los periodistas son personas humanas, ¿lo sabías? Tienen perfiles sociales,

consultan Linkedin y las publicaciones de los demás usuarios, cotillean y leen.

Si eres activo en redes sociales y foros los periodistas te leerán. Será de manera

particular, como usuario de redes sociales pero si tu contenido es interesante

no te quepa duda de que te preguntarán y se querrán hacer eco de tu historia

para sus medios.

Te sorprenderías la cantidad de noticias y reportajes que se escriben cada día

por la propia experiencia particular de un periodista. Descubrimientos de

negocios que han probado o han conocido de paseo o navegando por Internet

por un tema personal. Insisto, los periodistas son personas humanas como tú o

como yo sólo que además su profesión es un altavoz para el interés general. Si

descubren algo que crean que puede interesar a sus lectores.

  1. Salir en otros medios de comunicación

Siguiendo la línea del punto anterior te diré que los periodistas leen periódicos de la competencia, ven telediarios y escuchan la radio. Además como profesionales que son tienen un sentido especial para fijarse y detectar noticias que tienen proyección.

Esto es como el tema de las redes sociales y tus publicaciones que pueden ser interesantes. Cuando un periodista descubre una noticia en otro medio suele producirse un efecto llamada. Eso sí, el tema y la historia debe ser de interés y tener proyección. Si algo es interesante para Antena 3 por qué no lo será para Telecinco, o si sale tu historia en El Mundo ¿por qué no saldrá en El País?

A mi se me ocurren más formas de salir en los medios sin utilizar una nota de prensa que utilizándola. Más aún cuando ahora las estrategias de comunicación pasan por otras acciones que simples correos electrónicos automatizados.

Recuerda los consejos que te di en uno de mis últimos post para salir en prensa

Dicho eso, para mi la nota de prensa sigue teniendo mucho valor como herramienta inicial para consensuar un mensaje de comunicación que luego trasladar a los medios de múltiples maneras tal y como te acabo de contar ahora mismo.

Se me ocurren más maneras pero las dejaré para otro post, ¿y a ti? ¿Se te ocurre alguna más? Un último consejo, sé creativo.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario