12 Servicios de una agencia de comunicación que no se suele pedir

12 Servicios de una agencia de comunicacion que no se suele pedir

Cuando hablamos de servicios de una agencia de comunicación, a todo el mundo le viene a la cabeza el trabajo tradicional: enviar notas de prensa, conseguir salir en los medios de comunicación, presentar una empresa, convocar periodistas etc. Todo esto es cierto pero aún hay más cosas que podemos hacer y hoy te quiero contar lo que trato de hacer más allá de lo tradicional desde mi agencia de comunicacion.

Siempre digo que una de las cosas más bonitas que tiene trabajar en una agencia de comunicación es que te permite ser creativo y original. Es decir, más allá de las gestiones propias de un servicio de relaciones públicas, en la creatividad estará la diferencia entre conseguir la atención de los periodistas o no.

contacto agencia de comunicacion

Cuando hablo por primera vez con un posible cliente de mi agencia de comunicación trato siempre de explicar como lo veo yo. En definitiva se trata de aprovechar mi red de contactos en prensa para asesorar a la empresas lo mejor posible para conseguir no sólo salir en medios sino crear estrategias específicas para conseguir esa visibilidad lo más óptima posible.

Es precisamente esa labor de asesoramiento la que me diferencia de la competencia. Realmente los trabajos de una agencia de comunicación básicos siempre son los mismos: notas de prensa, relación con los medios, una agenda propia de contactos…etc. Pero lo que realmente me diferencia a mi de cualquier otro profesional es cómo hago y elaboro esas estrategias particulares y características para cada empresa. Lo que nos diferencia es esa creatividad y originalidad.

Esta mañana hablando con un cliente comentaba precisamente este tema. Y es que tener clientes que te permitan desarrollar esa creatividad hace que realmente una campaña se convierta en un caso de éxito grandísimo.

Herramientas básicas para ofrecer servicios diferentes

Me gusta hablar de herramientas porque en definitiva son los recursos que como profesionales utilizamos para conseguir nuestros objetivos de comunicación.

Lo que yo considero que son las herramientas de una agencia de comunicación son:

  • Conocimiento de los medios y de los periodistas: ¿Es una herramienta esto? Bueno no lo sé pero lo que quiero decir es que de nada sirve tener una gran base de datos o agenda si luego no conoces bien a estos periodistas. Para lograr buenos resultados de comunicación necesitas tener un control de lo que hablan los medios, los periodistas y cómo lo hacen. Quiero decir que debes saber sobre qué tema habla cada periodista para no enviar ningún Pitch o nota de prensa a un periodista que no trabaja sobre esa temática. Para mi esta es la parte más importante del profesional de la comunicación. Es lo que hace que puedas ser o no creativo a la hora de plantear una estrategia.

    Sólo conociendo bien a los periodistas y sabiendo lo que les gusta podrás crear estrategias de comunicación efectivas.

  • Notas de prensa: Un instrumento más en nuestro trabajo del día a día para relacionarnos con los medios de comunicación. Ni mucho menos es la única forma de salir en prensa. Es sólo una herramienta más.

Si quieres saber más acerca de cómo escribir notas de prensa te recomiendo que leas mi guía para escribir la nota de prensa perfecta.

  • Pitch: Me vas a oír o a leer mucho acerca de esta otra herramienta ya que la considero elemental. El Pitch es el argumento, el email que escribes a un periodista para convencerle de que se fije en tu tema. El Pich puede ir acompañado de una nota de prensa o no. A veces un simple Pitch puede ser suficiente para venderle un tema que luego desarrollarás con el periodista.

Si quieres saber más acerca de cómo escribir un email a un periodista te recomiendo este otro artículo.

  • Agenda: Por supuesto que la agenda de contactos es imprescindible ya que te ahorrará mucho tiempo buscando teléfonos y periodistas.

12 servicios que puedes pedir a una agencia de comunicación

Realmente donde creo que destaca la creatividad y el trabajo de un profesional de la comunicación es en ser capaz de utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, tal y como he mencionado, para ofrecer un servicio completamente diferente y con un objetivo final enfocado a la reputación y a las ventas en una compañía.

Si quieres conocer más acerca de cómo elegir tu estrategia de comunicación te recomiendo este artículo

  1. Reforzar una campaña de marketing:

 

Existen casos en los que puedes crear una acción de marketing específica con el único objetivo de salir en los medios y así ser más visible para tu público. Quiero decir que en esta campaña puedes crear un producto que enviar a los medios con este fin.

¿Un ejemplo? Echa un vistazo a los candidatines en Google. Verás la cantidad de resultados en medios que consiguió esta acción que ayudamos a difundir a la marca.

  1. Servicio de Linkbuilding:

Cada vez es más necesario para las estrategias de todas las empresas conseguir enlaces. ¿Por qué? Pues porque los medios de comunicación son los que mejores enlaces y de más autoridad puedes conseguir.

Te recomiendo este artículo en el que  hablo de cómo conseguir enlaces en los medios

Una buena estrategia de comunicación puede estar orientada a conseguir enlaces en los medios de comunicación objetivo para lograr un mejor linkbuilding.

  1. Análisis de datos:

Las relaciones públicas también se pueden orientar a recabar datos con el objetivo de analizarlos para después ofrecer un informe, barómetro o incluso un observatorio.

  1. Crear experiencias

En mi agencia de comunicación desarrollamos estrategias de comunicación enfocadas a transmitir experiencias de algunas marcas. Por ejemplo una cadena de alimentación, un evento deportivo o un medio de transporte. Puedes enfocar la estrategia de comunicación de diferente manera pero siempre que ofrezcas a los periodistas probar la experiencia tendrá un resultado espectacular.

A los periodistas les gusta probar experiencias. Trata de transmitir esa experiencia a los periodistas para que hablen de tu marca.

  1. Crear contenidos o Marketing de contenidos

En la era del marketing de contenidos quién mejor para crear estos contenidos que un equipo de periodistas y comunicadores. Obviamente este equipo o esta agencia de comunicación debería tener los suficientes conocimientos no sólo para escribir sino orientar los textos hacia los KPIs básicos de una estrategia de comunicación.

En Prensa y Comunicación también ayudamos a las marcas a desarrollar estrategias de inbound marketing a través de contenidos, blogs y todo tipo de recursos.

enviar nota de prensa

  1. Mejorar tu posicionamiento web

Y es que es muy cierto que la estrategia de comunicación tiene un efecto dinamizador de tu estrategia de marketing online: aumento de tráfico web, optimización de palabras clave y backlinks. Todo ello son piezas fundamentales del SEO de una empresa y por lo tanto del posicionamiento en Google.

Como decía en un artículo hace poco el PR es el nuevo SEO. Puedes leerlo aquí.

  1. Aumentar tráfico a tu web

Cuando un lector entra en una noticia que le interesa y la lee automáticamente ese trata de un lead cualificado, si encima esta noticia tiene un enlace a la fuente existe un 90% de posibilidades de que automáticamente haga click en el enlace y aterrice en la web de la fuente. Es por ello que debemos convertirnos en fuente de estas noticias.

Así es como conseguirás un aumento importante del tráfico. Por ello a la hora de escribir un artículo o nata de prensa te recomendamos algunas nociones de SEO para notas de prensa.

En este artículo encontrarás algunos consejos de SEO para notas de prensa

  1. Conseguir leads

Hoy en día el lead es la gasolina de muchas empresas. No deja de ser un potencial cliente y todas las compañías necesitan conseguir muchos leads para sobrevivir. Este es el caso de APP, ecommerce, o incluso negocios B2B.

La mejor manera de conseguir leads es ganando visibilidad ante ellos. Bien con noticias, artículos o reportajes. Por ello existen estrategias de comunicación enfocadas a este fin.

En este artículo lo explico: Cómo conseguir leads con una estrategia de comunicación

  1. Monitorizar competencia

Toda empresa necesita diferenciarse de la competencia para lograr destacar. Esto es un hecho en una era en la que Internet ha equiparado a todas las empresas. Conocer  las estrategias de la competencia es fundamental para elaborar estrategias más potentes, diferentes y en lugares indicados.

Monitorización de presencia en medios, de presencia en Internet, de nichos de captación de clientes etc. Todo con el fin de elaborar una respuesta dentro de tu propia estrategia de ventas.

  1. Marca personal

La marca personal está de moda. Todos debemos cuidar este aspecto y por ello las estrategias de comunicación deben tener en cuenta no sólo a la empresa sino quién está detrás de ella.

Son muchas las ocasiones en las que ganarás un cliente o venderás un producto identificando la marca a tu marca personal. Por ello debes tener muy presente la estrategia de marca personal.

En este post te cuento Cómo construir tu marca personal en los medios

  1. Asesoramiento de contenidos noticiables

Yo siempre digo que lo fácil en una estrategia de comunicación es hablar de lo que dice el cliente o la empresa que me contrata. No tiene ningún mérito. Lo que más me gusta es tener la oportunidad de buscar sobre qué tema poder hablar al periodista.

Sin embargo esto no es tan sencillo ya que vender un tema al periodista tiene su complejidad. Debes conocer lo que le gusta, conocer bien al cliente para saber sobre lo que puede hablar y buscar una vuelta de tuerca a un tema que pueda tener interés.

Este proceso puede llevar su tiempo hasta que das con la tecla y por ello tener un buen equipo o agencia de comunicación que te pueda asesorar sobre perchas informativas noticiables no tiene precio.

Aunque parezca algo menor, tener un correcto asesoramiento sobre los contenidos noticiables es muy importante si se quiere tener visibilidad en prensa. A menudo perdemos el enfoque de lo que honestamente interesa al público y por lo tanto al periodista.

  1. Conseguir llamar la atención de una multinacional

Se trata de uno de las recompensas de un buen plan de comunicación. El hecho de conseguir salir en los medios frecuentemente hablando de un determinado tema clave en tu sector a la larga hará crear una huella digital de apariciones. Cuando un directivo o lee a menudo sobre ese tema y te encuentra como portavoz de autoridad en los medios esto sin duda acarreará con el tiempo llamar su atención y hará que se ponga en contacto contigo.

Lo que te estoy contando es un caso real de un cliente de mi agencia de comunicación. Una startup que en tan sólo 3 años logró atraer este tipo de contactos de alto nivel gracias a su presencia continuada en todo tipo de medios hablando de de contenido sobre su sector.

contacto agencia de comunicacion

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario