5 Formas de enviar una nota de prensa que te publiquen en prensa ⋆ Prensa y comunicación

5 Formas de enviar una nota de prensa que te publiquen en prensa

presentar una nota de prensa

Partiendo de la base de que la nota de prensa es la herramienta principal para salir en los medios y mantener una relación con los periodistas, no existe una varita mágica para lograr tener éxito. Tampoco es imposible para cualquier empresa. Todo negocio tiene algo que comunicar. Todo profesional tiene conocimientos que aportar a los periodistas para transmitirlos a la sociedad. No existe una empresa que no sea comunicable. lo que sí existen son diferentes formas de enviar una nota de prensa para lograr ser eficaz y salir en los medios.

También puedes leer esta completa guía para escribir notas de prensa perfectas

En muchas ocasiones me encuentro empresas que me argumentan que no pueden comunicar porque “realmente su empresa no tiene noticias o no genera noticias”. Esto es un error de concepto muy importante. Puede ser comprensible desde el punto de vista de la falta de prisma. Siempre ocurre que cuando estás muy metido en un negocio te falta perspectiva para ver la capacidad de información que manejas.

La realidad es que no necesitas ser una multinacional para comunicar. Necesitas una historia, contarla bien y saber cómo hacerla llegar. Muchas veces la diferencia reside en el formato o incluso en las propias palabras que eliges para presentarla.

calendario de notas de prensa

Ya hemos contado en otra ocasión la importancia de contar bien una historia. Hemos hablado de que el periodista le dedica entre 2 y como mucho 3 segundos a tu correo, que es lo que tarda en ver el asunto en su bandeja de entrada y darle a borrar. Dispones de ese tiempo para captarle. Aunque parezca misión imposible se consigue.

Conoce 6 recursos que te ayudaran a enviar una nota de prensa con éxito

Por otro lado también es cierto que si tienes buenos contactos o te conocen en los medios tendrás algo más de posibilidades. Es evidente. Si no no trabajaría en esto.

Tienes que ser creativo y visionario. También ayuda leer mucho los diferentes medios para conocer cómo enfocan las noticias, cómo les gusta presentarlas y qué tipo de perchas informativas o de storytelling les gusta utilizar. Evita ser publicitario, demasiado corporativo o poco interesante como ya contaba en el anterior post.

Antes de empezar te debo recordar que soy amante de las notas de prensa temáticas o que cuentan historias. Más que de las propias corporativas que siempre son interesantísimas para la marca pero que a veces se olvidan de que la publicidad se paga a no ser que lleves un famoso, presentes una super novedad, o hagas algo único. Hay más casos para que una nota de prensa corporativa tenga éxito pero tienes que ser muy rebuscado y lograr encajarla en una historia interesante. No te limites a decirle al periodista que has cambiado el diseño del ecommerce o que presentas una tienda de ropa (más).  Recuerda siempre ser creativo e ir más allá en la historia. Busca ese punto que siempre nos diferencia. Storytelling, Storytelling, Storytelling recuérdalo.

1.- Noticia de actualidad. Dicho así igual te quedas como estabas poco pero si ves que informativamente hablando hay un tema de interés, en el que los medios se estén volcando porque hay una ola informativa aprovéchala para presentar tu historia. De ahí la importancia de estar bien informado permanentemente. Conoce de qué hablan los medios. No sólo los titulares sino las noticias que hay detrás.

Por ejemplo; que hablan de la subida o bajada de empleo, de las profesiones de futuro, del aumento del consumo o de las exportaciones, del boom del ecommerce, incluso de una marca importante que tiene éxito, la presentación de barómetros de instituciones públicas… O por otro lado de una epidemia de salud, de malos hábitos, de problemas sociales, quejas de sectores profesionales, de la burbuja inmobiliaria… Aprende a ver los informativos de TV o a leer los periódicos de otra forma. No te quedes en la noticia sino saca el tema principal. Como si habláramos de Keywords. ¿Cuáles son las palabras clave?

Con esta información ajústala a tu negocio y platéate qué más puedes aportar a esas noticias. Si hablan de la vuelta al cole y trabajas en un centro de salud pregúntate que información sabes por tu profesión que pueda aportar más valor a las noticias que publican. O si tienes un taller de coches quizá (aunque te parezca increíble que se pueda hilar) puedes relacionarlo con los atascos que se forman por los colegios o los cuidados de los coches por averías sufridas fruto de estos atascos, o de los estacionamientos en zonas peligrosas que perjudican el coche… Aunque te parezca increíble estas son las historias que gustan. Las originales, las vueltas de tuerca y encima de actualidad.

2.- Crea un evento. Seas una gran o pequeña empresa siempre puedes organizar un showroom, open days, jornada de puertas abiertas, showcooking, encuentro de emprendedores, networking, exposición etc. Siempre que utilices una buena percha podrás invitar a los medios. Reconozco que las convocatorias traen muchos dolores de cabeza ya que como siempre digo “no puedes arrastrar por los pelos al periodista para que acuda”. No obstante si creas una percha interesante, presentas algo que llame la atención los periodistas acudirán.

¿Con qué puedes tener 100% éxito? Con un famoso-deportista-celebritie. Sin duda esto es el recurso de atracción máxima. No obstante no siempre se tiene la suerte de poder contar con este recurso. Sin embargo las catas, demostraciones, pruebas o regalos de experiencias siempre gustan a los periodistas. Plantéales un evento en el que conocer, probar y descubrir algo nuevo o diferente y seguro que se presentarán. Además del evento presenta algo de información, complétalo con un gancho adicional y ya quedarás mejor que bien. Cuando hablamos de eventos no tiene por qué ser un macro evento, puedes acoger en tu local o empresa 4 o 5 periodistas.

3.- Un observatorio. Es uno de los recursos que aprendí en mis inicios y que mejor rendimiento me ha reportado siempre. Es más complejo que una nota de prensa pero con el tiempo la notoriedad que adquiere la empresa que lo realiza es muy alta. Se trata de recopilar, analizar e interpretar datos y noticias o hechos de una información concreta (por ejemplo de los hábitos de consumo tecnológico en jóvenes, o de las profesiones más demandadas, o los tratamientos estéticos más solicitados, o los créditos más solicitados…)

Crear un observatorio te permite ofrecer a los medios un estudio analizado de las tendencias, perfiles o interpretaciones de datos durante un periodo de tiempo para anticipar o predecir el futuro o poner en aviso de algo. Recopilas tanta información que luego presentarás a los periodistas de la manera adecuada. Prensa nacional con información general, prensa local con la información local, y sectorial. Te permitirá multiplicar el número de notas de prensa a enviar y prolongarlo en el tiempo.

Los impactos en los medios, la presencia en medios se multiplica por la importancia de la noticia. Es un recurso muy efectivo para salir en prensa pero complejo porque lleva dedicación y tiempo trabajarlo.

4.- Analiza tu sector: Estas notas de prensa no deberían suponerte demasiado problema ya que se trata de hablar de un hecho concreto de tu trabajo o sector. En tu día a día como profesional estás expuesto a noticias y temas de interés de tu sector profesional. Sea el que sea. A través de Newsletters, diarios especializados, boletines informativos o simplemente por el boca a boca hablando con colegas.

El caso es que te llega multitud de información sobre tu sector. Esta información bien canalizada puede llegar a ser de mucho interés para los medios. Quien mejor que tú para transmitir a los medios una noticia sobre tu sector. Ya seas abogado, dentista, transportista, agente de seguro, tengas una heladería o tu empresa se dedique al hosting o almacenamiento en la nube. La información que manejas sobre hábitos de consumo, solicitudes de información, averías comunes, incremento de ventas, etc… es información de primera mano.

Analiza lo que sabes y la información que obtienes por tu sector y por tu día a día y canalízala para ofrecerla a los medios. Complétala con datos y cifras. Pregunta, investiga y como con el observatorio levántate como un referente de tu sector para los medios, para hablar de lo que sabes y de la información que tienes de tu sector.

5.- Las noticias de temporada: A veces parece impensable que se vuelva hablar de la vuelta al cole o de la cesta de la compra de Navidad o de cómo prepararte para el verano o cómo desconectar en vacaciones, ¿verdad? Pero una y otra vez, cada año hay noticias “estacionales” que no fallan. Adelántate, dale una vuelta de tuerca y utiliza la ola informativa para tener presencia en los medios.

¿Pero cuáles son estas noticias de temporada? Seguro que si te sientas un momento te salen pero te daré algunas ideas.

  • Vuelta al cole
  • Depresión post vacacional
  • Gestionar la vuelta al trabajo
  • Consumo en Navidades
  • BalckFriddays
  • Cybermonday
  • E-commerce en Navidades
  • Comidas de trabajo en Navidades
  • Regalos de Navidad
  • Eventos familiares en Navidades
  • Cuesta de enero
  • Vuelta de las vacaciones de Navidad
  • Viajes de puentes
  • Semana Santa
  • San Valentín
  • Día de la Madre
  • Día del Padre

Además de estas que son las genéricas existe otra fórmula que utilizamos en la agencia y que nos ayuda mucho a crear contenido para noticias o incluso para tu estrategia de contenidos en general: Crea un calendario con las fechas más destacadas del año.

Además de estas fechas más generalistas en tu sector seguro que existen Eventos, Jornadas o ferias especializadas que pueden dar lugar a crear noticias de tu marca. Porque no sólo vamos a hablar del Día Internacional del Beso.

Existen fechas que pueden dar juego para crear noticias en tu negocio:

  • Día de la comida sana
  • Día Internacional del Beso
  • Día de la felicidad en el trabajo

Como ves algunas noticias las puedes crear con un poco de creatividad, noticiabilidad y un buen Storytelling. Aunque parezca mentira las noticias de temporada y los análisis de actualidad son las notas de prensa que mayor éxito tienen. Quizá no encajen en Economía pero sí en Sociedad y Lifestyle, secciones de los medios que son las que más clics enlazan, las que más se viralizan y comparten y por tanto las que más difusión te puede dar para tu marca.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario