Una vez hayamos definido el proceso de creación de contenido de nuestras notas de prensa en función al sector al que pertenezcamos, tenemos que tener en cuenta qué medios son los más leídos por nuestros objetivos para captar candidatos de franquicia..
No es lo mismo orientar nuestros esfuerzos en la difusión y el trabajo de PR hacia medios que siguen los futuros candidatos que pegar disparos a ciegas.
De forma general, hemos establecido una serie de categorías de franquicias por perfiles (4 bloques más importantes) para asignar así el tipo de medios al que dirigirse o a las secciones de medios no especializados en un sector determinado (generalistas);
– Franquicias de restauración. Para las franquicias de restaurantes, bares y otras similares es conveniente que nuestro contenido vaya orientado a medios de comunicación especializados en restauración y alimentación. Debemos dirigirnos a las redacciones de suplementos relacionados con la hostelería, tanto a nivel online como offline. Y por supuesto, las agencias de noticias que se encargarán de darle una óptima difusión si el contenido les parece interesante.
Ya comentamos algunas ideas para comunicar en hostelería, puedes leerlo aquí.
– Franquicias tecnológicas o relacionadas con la tecnología. Los medios a los que debemos intentar acceder son los medios IT, de nuevas tecnologías tanto online como offline. Las secciones de tecnología y sociedad de los medios generalistas son también un buen apoyo. Y en este punto también las agencias de noticias lo son (Europa Press, EFE, Reuters, Servimedia, Colpisa…). Y por supuesto, no nos olvidemos de los blogueros y blogueras que hablan sobre tecnología. Technogeek, Xataka, son algunos ejemplos.
– Franquicias relacionadas con la moda y la belleza. Aquí el campo es muy amplio, puesto que las secciones de sociedad y lifestyle deben ser el objetivo prioritario pero ni mucho menos el único. Hay revistas de moda (Vogue, Yo Dona, Marie Claire…), de belleza (Elle, Telva, Glamour…) de lifestyle (Lifestyle, Womens’s Health….), de corazón (Cuore, AR, Diez Minutos…) en las que los productos y las noticias pueden ser muy útiles para quien busca información. Además, los suplementos de moda y belleza que hay en la mayoría de publicaciones. Online proliferan los medios en este sector, y casi con un mayor peso l@s bloggers es un destino obligado. Por supuesto, las agencias de noticias continúan siendo un medio obligado al que hacer llegar la información. En este post ya dejé alguna idea para comunicar.
– Franquicias relacionadas con el ahorro y la economía. Obviamente, medios con una capacidad de información económica amplia y reconocida (El Economista, Expansión, Cinco Días…) tanto offline como online. Pero además, las agencias de noticias aquí también tienen peso importante en sus secciones de economía y empresas. No debemos olvidarnos tampoco de los medios generalistas con secciones de economía, a los que deberíamos acudir a través de sus redacciones. Algunos bloggers de economía son partidarios de dar a conocer las principales novedades en algunos sectores, por lo que si el contenido resulta de interés muy general no debemos descartar esta vía.
Nos tenemos que parar a pensar que muchos de los candidatos o leads cualificados pueden buscar información de portales afines al autoempleo, emprendimiento, franquicias y negocios en general. Por ello, podremos reestructurar el titular y la información de las notas de prensa para que lo podamos hacer llegar a portales especializados en este sentido. Difundir las bondades y los éxitos empresariales en los canales adecuados puede ser un gancho que lleve al candidato a buscar más información sobre nuestra empresa.
Combinar el contacto con medios afines al sector con los de franquicias, negocios y emprendimiento es una estrategia bidireccional bastante interesante.