A menudo me preguntan cómo se puede contactar con periodistas y que te hagan caso. Obviamente el hecho de conocerles siempre ayuda, tener una agenda de contactos en prensa te acelera todo el proceso. Si puedes contar con una agencia de comunicación te será de ayuda, si no puedes buscarte un poco la vida. Hoy te hablaré de ello.
En ocasiones contactar con un periodista puede ser una tarea algo estresante y frustrante. Tienes que entender que los periodistas son profesionales que reciben cientos de emails de contacto cada día. Tienen un horario complicado y mucho que cubrir en poco tiempo. Por eso a veces será complicado captar su atención.
¿Quieres saber cuál es uno de los mayores obstáculos de las empresas para mantener una presencia continua en prensa? Averiguar cómo contactar con un periodista.
Como te digo, ya seas un recién iniciado en esto de la comunicación, o seas un veterano experimentado como yo, localizar a los periodistas adecuados para enviar notas de prensa y compartir una noticia con ellos puede ser complicado a veces.
Para entenderlo deberás ponerte en su lugar y pensar cómo está la actualidad informativa. Si acaba de pasar una noticia muy grande, están de cierre, de vacaciones o en plena temporada alta imagínate lo difícil que será hablar con ellos. A veces incluso consiguiendo localizarles ellos mismos te darán calabazas por inoportuno.
Cómo conseguir contactar con periodistas
A día de hoy en mi agenda guardo los contactos de más de 1.500 periodistas. Son más de 10 años en los que he ido trabajando la relación con todos. Muchos de ellos ya han cambiado de medio pero mantengo relación. Otros ya no practican.
Recuerdo cuando empecé en el mundo de la agencia de comunicación. Me sorprendía la facilidad y memoria que tenían compañeros a la hora de saber nombres de periodistas, de medios de comunicación etc. Yo nunca he sido demasiado bueno con el tema de la memoria, y eso de acordarme de nombres, medios, cargos, etc me parecía una pasada. Con el paso del tiempo he podido comprobar como la práctica y la relación con todos ellos me ha hecho desarrollar una muy buena memoria para conocerlos y tenerles a todos bien identificados en sus medios. Te cuento esto porque con toda seguridad es lo que te pasará a ti cuando te planteas salir en los medios pero no sabes por donde empezar. Yo te entiendo perfectamente. El mundo de los medios es un universo inmensamente grande.
Para conseguir el contacto de un periodista lo que tienes que hacer es lo siguiente:
1.- Identifica al periodista que necesitas. Aquí es importante que afines la búsqueda. Si necesitas contactar con periodistas de empresa no busques en sociedad o si necesitas de salud no escribas a uno de economía. Parecen ejemplos extremos pero te sorprenderías lo perdidos que a veces están los responsables de las empresas que quieren salir en los medios. ¿Me repito mucho? Es que no hay nada que más moleste a un periodista que recibir SPAM de algo que nada tiene que ver con su especialidad.
2.- Relaciónate con el periodista: Twitter y Linkedin son dos redes sociales perfectas para contactar con los periodistas. Búscales, casi todos están ahí. Ojo! No estoy diciendo que les mandes toda la info o notas de prensa por ahí. Usa el sentido común, no sea intrusivo.
3.- Perchas informativas: Envía siempre información buena e interesante. Trabájate el storytelling y busca una buena percha informativa.
También puedes leer cómo crear una noticia
Pero las redes sociales no te van a facilitar su contacto directo profesional. Me refiero a ese que no es el correo personal que usamos todos para las redes sociales. Lo que necesitas es conseguir su email profesional, el de la redacción.
Dónde conseguir el contacto de un periodista
Vamos al grano, hoy te quiero contar cómo consigo yo los contactos de los periodistas que aún no tengo en mi base de datos de Prensa y Comunicación.
1.- Redes Sociales: ya lo he dicho, es un buen método hoy en día ya que casi todos los periodistas tienen perfil profesional y suelen compartir lo que escriben en su medio. Yo he conseguido teléfonos de contacto y correos a través de Linkedin sobre todo. Twitter me sirve para monitorizar lo que publican y comparten los periodsitas.
2.- El footer de la web del medio: Todos los medios tienen una sección de “Nosotros” o de “Contacto” que suele aparecer en el footer de la web. Fíjate, haz scroll hacia abajo y mira el faldón. A veces encontrarás el listado de contactos y otra vez un email más genérico, tipo redaccion(arroba)elmedio.extensión
No te voy a engañar, conseguir un email genérico si se trata de un medio nacional o grande no te va a aportar demasiado. Tu objetivo debe ser conseguir el email personal y directo. Sin embargo hay medios que sí que leen los genéricos.
3.- Llamar a la redacción. Mi método preferido es este. Ahorras tiempo dando vueltas y sobre todo tienes la oportunidad de pedir ayuda a quien te descuelgue el teléfono. Llama y pregunta si te pueden dar el contacto del redactor de empresa/salud/lifestyle o lo que sea que necesites.
Si estás muy perdido incluso directamente sé franco y pide ayuda. Cuéntale brevemente a quien te atienda lo que necesitas y que te aconseje con quién hablar. Ojo no abuses, a los periodistas no les gusta demasiado las llamadas, reciben demasiadas y les hacen perder tiempo. Otro consejo que te doy es que antes de llamar ensayes lo que vas a decir para ser claro y preciso en el menor tiempo posible, sólo tendrás una oportunidad de este tipo de llamadas, no las desperdicies haciendo perder el tiempo.
Antes de realizar estas llamadas y contactar con los periodistas necesitarás tener el contenido, la nota de prensa y una buena estrategia de comunicación.
En este artículo te explico como crear un plan de comunicación
5 consejos para contactar con un periodista
Hemos reunido las cinco formas más eficientes de contactar a los periodistas, incluso cómo encontrarlos y qué debe tener en cuenta al trabajar con ellos en una historia.
En este artículo te cuento cómo escribir un email a un periodista
- Sé proactivo
Antes de ponerte a buscar a un periodista asegúrate de que es el adecuado y que escribe sobre los temas que le vas a proponer. Apunta al periodista adecuado o tu tiro te saldrá por la culata.
Para tener la certeza de que el periodista que estás tratando de localizar es el adecuado existen herramientas de monitorización de temas en Internet, también puedes usar las redes sociales para ver lo que publican e incluso en el propio medio suele estar la función de ver todo lo que ha escrito ese periodista. Si su contenido y sus publicaciones no casan con tu historia no le molestes y busca el adecuado.
Conoce sobre lo que hablan a menudo, sobre lo que publican, sus gustos y sus temas más recurrentes. Con esta información sabrás no sólo si es el tipo de periodista que necesitas sino que además podrás tener una idea del enfoque que deberás darle a tu noticia para que le guste más.
Repite esta tarea con más medios y periodistas para crear una lista de periodistas que realmente sean afines al tipo de historia que quieras comunicar.
- Personalizar cada mensaje
Hace muchos años, cuando empecé a trabajar en otra agencia de comunicación era frecuente soltar una nota de prensa a nivel general a cientos de periodistas. Aún hoy en día esta mala práctica se realiza en algunas plataformas de envío de notas de prensa indiscriminado. Créeme esto no funcionará.
Si hoy quieres crear una buena relación con los periodistas deberás personalizar cada envío de email y de nota de prensa. No te limites a enviar el texto sin más. Dedícale unas palabras, explícale por qué crees que ese email es acertado para el periodista.
Si ya has creado tu lista de periodistas tal y como te comentaba en el punto anterior, conocerás un poco a los periodistas que escribes y habrás leído su trabajo reciente así que tendrás información para hablar con él y establecer contacto más personalizado.
Utiliza esta información para hacer una conexión personal con el periodista. Antes de ponerte en contacto con un periodista, dedique un poco más de tiempo y esfuerzo a personalizar cada conversación o mensaje que envíes.
Llama al periodista por su nombre, y, si es posible, haz alguna referencia a una historia reciente que haya escrito.
- Hacer el seguimiento
Después de contactar inicialmente con un periodista, empieza un periodo de tiempo en el que por muchos años que pase la situación siempre será la misma, tengas experiencia en comunicación o no. Es un tiempo de incertidumbre y en el que no sabrás cuando hacer una nueva toma de contacto por ser pesado o no.
Aquí dependerá de tu estilo. A mi personalmente me cuesta mucho ser insistente. Nunca quiero ser pesado ni intrusivo y trato de buscar las mil maneras para insistir sin ser pesado. Valóralo. Hablamos de relaciones públicas y por lo tanto es esencial quedar bien.
Deberás concederle al periodista algunos días para revisar tu información, tu nota de prensa o tu propuesta. Posteriormente podrás enviarle un email de seguimiento.
Si no recibe noticias del periodista después de realizar el seguimiento, deberás suponer que no está interesado en lo que le estás ofreciendo en este momento. Quizá no sea el momento, quizá ya lo haya publicado con otro, quizá su jefe no compre el tema…
Deberás ser siempre respetuoso con el tiempo y el derecho de un periodista para decidir si desea cubrir la historia o no.
- Cuelga el teléfono
Según un estudio que hicimos hace un año con algunos periodistas, el 89% desearía que los profesionales de agencias de comunicación no les llamáramos tanto para contar las notas de prensa y las propuestas que hemos pensado para ellos.
Si eliges contactar con un periodista por teléfono, entiende que es una llamada que en principio desearía no haber recibido. No se trata de ser maleducado, simplemente es una cuestión de productividad. No tienen tanto tiempo como para atender tantos correos, ni llamadas.
Nunca se sabe cuándo un periodista puede estar en la fecha límite o si está interrumpiendo un evento personal o incluso en una entrevista, grabación etc.
- Sé agradecido
Si has llegado hasta aquí estás ante el final del proceso. ¿Te ha parecido largo y arduo?Pues es el momento de recolectar el fruto del trabajo. ¿Has conseguido que el periodista te publique? Sé agradecido!!!
¿Cómo puedes ser agradecido? Por supuesto con un email de agradecimiento y por otro lado compartiendo en las redes sociales y agradeciendo personalmente con una mención al periodista. Recuerda que puede ser el inicio de una buena relación. Debes cultivar esa relación para tener más oportunidades
Ahora que ya sabes cómo puedes empezar a contactar con periodistas es el momento de replicar esta estrategia de comunicación con más y más periodistas. Como ves es un trabajo que requiere tiempo y dedicación. Todo ello además pensando y elaborando una estrategia de comunicación. Por este motivo en ocasiones es recomendable contar con un equipo profesional, una agencia de comunicación que te ayude o un consultor que se dedique en exclusiva a estas tareas ya que requerirá de mucha dedicación.