Cómo dar visibilidad a tu franquicia en televisión ⋆ Prensa y comunicación

Cómo dar visibilidad a tu franquicia en televisión

visibilidad a tu franquicia en televisiónRealmente es importante salir en los medios de comunicación si tienes una empresa. Lograr que la televisión se fije y te de visibilidad a tu franquicia es una de las formas que mayor retorno inmediato te pueda dar a tu negocio. Y cuando hablo de retorno me refiero a aumento de ventas y sobre todo de candidatos cualificados para franquiciar. Piensa a quién no le viene bien la publicidad: que le mencione un famoso, que escriban sobre su negocio o que un informativo de noticias de televisión haga salir tu marca en televisión. Y si es en prime time, mejor que mejor. La comunicación logra este objetivo y encima sin pagar lo que costaría un anuncio de televisión. ¿sabes lo que te costaría?  La televisión estaría rondando entre los 50.000 y 100.000€ de inversión publicitaria. ¿Tienes ese dinero para invertir en una sola aparición en televisión? Pues este artículo te resultará de interés. Salir en televisión para la franquicia puede ser una oportunidad de recibir cientos de solicitudes de candidatos para franquiciar.


Mi experiencia me indica que sacar una franquicia en television en formato de comunicación o noticia hace que se multiplique por 1.000 el número de solicitudes y aumenta un  150% la tasa de firma de franquiciados, la conversión. En el último reportaje que gestione para una conocida clínica dental, logramos convertir más de 15 nuevos franquiciados, algo común tras un impacto tan importante de publicidad en un informativo. El número de solicitudes que llegaron a la central ascendió a 893 en un solo día.

Descarga el ebook como como captar candidatos de franquicia a través de los medios de comunicaicón

Pero volvamos al “Cómo salir en televisión”. Generalmente las posibilidades de tener presencia en este medio son más limitadas pero no imposibles.

  • Lo primero que debes tener claro es que para convencer a un periodista y a su jefe de sección de que tu negocio interesa, es ofrecerle recursos audiovisuales. La televisión vive de imágenes, de videos. Si no tienes algo que puedan grabar no tendrás casi posibilidades. Quizá sirvas para la declaración como portavoz o experto de algo pero el retorno en este caso es muy bajo. Sí, te genera notoriedad y valor de marca que es muy importante como ya hemos hablado en otros casos pero de lo que hoy tratamos es de conseguir candidatos saliendo en televisión.
  • Ofrece demostraciones. Hablando de recursos audiovisuales, puedes ofrecerle al periodista probar la experiencia de la noticia, enseñarle lugares concretos e interesantes de tu negocio. Cómo se organizan los medicamentos de tu laboratorio, cómo se hace la masa de tu restaurante, cómo se construye la franquicia, cómo disfrutan los clientes del negocio etc… La televisión vive de recursos visuales. Consigue crear una percha de ese recurso de televisión. Si no la tienes la puedes crear. Alquila un robot que de los buenos días a los visitantes de tu franquicia y les guíe a su producto, alquila un globo aerostático para comer en el aire…
  • Los testimonios son un recurso muy codiciado por los programas de televisión tipo matinales o especiales. Un médico que hable de un tratamiento y un paciente que de su testimonio. Por experiencia sé que el tema del paciente suele ser complicado porque no todos quieren exponerse. Busca alguien de confianza.

Qué tipo de noticias quieren las televisiones

Existen dos tipos de noticia en este caso. En este post hablo de Como con las notas de prensa, yo lo separo en noticias temáticas de actualidad y noticias corporativas.

Noticias de televisión corporativas. Son las directamente relacionadas con tu negocio. Ese algo que te hace especial, diferenciador, único, interesante. ¿Has logrado una expansión record, has creado cientos de puestos de trabajo. Has creado un modelo de negocio pionero en el mercado. Abres franquicia en Oceanía?

Estas son complejas porque son demasiado publicitarias y a no ser que tu concepto de negocio sea controvertido, impactante o muy nuevo y le encante al periodista será un poco difícil pero no imposible colocarlo en televisión. Ya sabes que debes evitar a toda costa ser publicitario como comentamos en otro post. No obstante yo siempre digo que no se pierde nada probando. Eso sí cuenta con recursos, testimonios, pruebas y demás que ya hemos comentado anteriormente. Cada medio tiene sus necesidades y las de las televisiones ya las conoces.

Crea una noticia, una historia interesante. Pero muy interesante y en la que sea imprescindible explicarlo visualmente. No hablo de que montes tú el video sino de que el periodista necesite grabarlo para explicarlo. Evidentemente existen empresas más visuales que otras pero todas pueden salir en televisión. Como ejemplo otro cliente, una franquicia que se dedica al suministro de piezas de reparación de electrodomésticos. ¿Cómo lo logramos? Pues siendo creativos y creando historias relacionadas con el aumento de las reparaciones durante la crisis. Logramos más de 10 apariciones en televisión durante un año en todas las cadenas.

Elige y crea tú la percha en la que la grabación le de peso a la noticia sin tener por qué ser tu negocio visual. Es decir, que el periodista use como recurso el testimonio, el día a día, el desempeño del trabajo u otra cosa similar. Por ejemplo en el caso que hablábamos de la clínica dental, es cierto que tenía las típicas sillas y material de dentista, pero esto está ya muy visto. El enfoque que utilizamos fue el de “La mujer emprendedora lidera la creación de nuevas empresas”. Evidentemente aquí recursos visuales como tal eran los testimonios, su trabajo en sí con las pacientes y algún recurso de la clínica, pero el peso lo llevaba la franquiciada en este caso. Como ves es una noticia que se sale de lo típico y no requiere de recursos visuales. Es más difícil de vender al periodista pero en este caso y con el mensaje que se dio puedes imaginarte las llamadas que recibió la franquicia.

Noticias de televisión temáticas. Son aquellas en las que abarcas temas de interés y creas tú la percha y los recursos visuales. Por ejemplo para una franquicia de inmobiliarias creamos un diccionario para traducir los anuncios de los pisos. Si decían muy luminoso significaba a patio interior etc. Fue gracioso e interesante. Llamó la atención y buscamos casos reales para grabar y visitarlos. Aunque la noticia en sí fuera buena si no teníamos acceso a poder grabar esos pisos la televisión no iba a estar interesada de ahí las complicaciones.

Por ejemplo si la franquicia que tienes es de hostelería es muy socorrido lo de crear menús de actualidad. Por ejemplo de deporte, o menús para temáticas como los millenials. Consumo low cost por la crisis. Personalmente no me gusta nada la palabra low cost por lo que te aconsejo que busques un sinónimo.

Para los temas de actualidad puedes utilizar la técnica del Dayketing  que comentamos en este post. Utiliza la percha de los días marcados en el calendario para recrear una acción específica. Así logramos sacar a un reconocido fabricante de tecnología espñaol en TVE con el día de la felicidad en el trabajo.

Otro aspecto importante es el de mostrar la marca de forma sutil durante la grabación. Dependiendo del medio en cuestión serán más o menos estrictos con el tema de las marcas. Evidentemente una televisión nacional no está para hacer publicidad invasiva. Rara vez te encontrarás todo lleno de logos en una noticia de Antena 3 pero si eres sutil y con la complicidad del cámara podrás ubicar un pequeño logo en la mesa de detrás, en un ordenador o en la pared del fondo. Los cámaras son especialistas en cerrar plano y hacer desaparecer todos los logos, es normal y comprensible, de lo contrario el informativo se convertiría en un anuncio.

Si lo gestionas bien, a lo mejor durante unos segundos aparecerá tu logo, pero entiende que debes ser sutil. Además, piensa que si tu historia interesa no te preocupes porque el espectador es inteligente y tiene todos los recursos a su alcance para localizarte. Más de una vez son los propios periodistas de la televisión quienes reciben las llamadas preguntando por la empresa que ha salido en la noticia.


En definitiva la presencia en televisión puede ser una gran oportunidad para captar candidatos cualificados de franquicia. No es algo que se consiga todos los días y debe ser un objetivo a medio plazo ya que mientras tanto puedes ir sembrando en medios online y de papel. Puedes trabajar tu valor de marca con temas parecidos o diferentes. Recuerda que los medios se leen entre sí. Si alguna temática no preparada para el lenguaje de la televisión, le interesa a un periodista de un informativo te llamará y te propondrá que se lo prepares. Es entonces cuando debes aplicar todo lo que te cuento en este post.

No dejes de trabajar la relación con los medios porque es una forma de conseguir valor, diferenciación, clientes y sobre todo candidatos cualificados para tu franquicia. Porque como siempre digo es mucho mejor un candidato que va directamente a preguntar por tu franquicia que otro que no sabe lo que busca y sólo curiosea. Atráeles a tu marca, los medios son muy valiosos para ese fin.

Descarga el ebook como como captar candidatos de franquicia a través de los medios de comunicaicón


Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario