Cómo escribir notas de prensa perfectas

Cómo escribir notas de prensa perfectas

[Guía completa + Curso Gratis] Las notas de prensa son la herramienta perfecta para salir en los medios. Conseguir visibilidad en los medios es fundamental para tu negocio. Sólo saliendo en los medios conseguirás llegar a miles de potenciales clientes. Para ello es imprescindible saber cómo escribir notas de prensa. Vayas a contratar una agencia de comunicación o no, siempre creo que es necesario saber cómo funciona para tener siempre el control de lo que buscas.

30 consejos que ningún experto te querrá revelar para el éxito de tu nota de prensa

Para mí las notas de prensa son una herramienta, un recurso más para un fin: salir en los medios. Existen otras fórmulas como la gestión personalizada con el periodista, la tribuna de opinión, la búsqueda de una entrevista. La presentación de un producto o servicio… etc. Pero la nota de prensa es una herramienta básica que debes conocer ya que en muchas ocasiones es el punto de partida del mensaje o del storytelling que vas a transmitir a los periodistas.

Dispitch.ioYa hemos mencionado en otras ocasiones lo que NO debes escribir nunca en una nota de prensa. Aquí te dejo el post sobre este tema.

Lee aquí 6 recursos fundamentales para que publiquen tu nota de prensa los medios nacionales

Existen multitud de páginas en las que explican cómo escribir una nota de prensa pero aún así pienso que hay un exceso de información. Internet ha logrado el fenómeno de la infoxicación, lo que hace que realmente a la hora de la verdad sea realmente desconcertante ponerte a escribir una nota de prensa. Por ello hoy te dejo estos consejos que son fruto (como siempre) de mi experiencia directa cada día desde hace ya más de 10 años escribiendo notas de prensa. También te ayudará a determinar qué tipo de noticias es realmente noticia.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Reglas para escribir una nota de prensa

 

  • Escribir en tercera persona; No digas «yo» o «nosotros» a menos de que se trate de una declaración. En este caso no te olvides de marcarla con comillas y en cursiva para identificarla bien. Deberá ir seguida de la persona y cargo que hace dicha declaración. Ya hablé en otro post sobre los recursos para escribir una nota de prensa eficaz. Aquí tienes el enlace.
  • Nunca dejes de lado el interés del lector. Escribe para el periodista y para sus lectores. Busca los aspectos reales de interés y no publicitarios.
  • Sé breve si puedes; Una página, o 400-500 palabras, es mejor. Trata de condensar la información y centrarte en un aspecto concreto.
  • No divagues, no trates de hacer pensar al periodista. Dale la noticia concreta y machacada; De lo contrario perderás la atención del periodista desde el principio. Recuerda que no tienen demasiado tiempo para andar averiguando de qué va la nota de prensa.
  • Por supuesto debes evitar el lenguaje de ventas, así como los adjetivos. Estos dos recursos te hacen perder credibilidad.
  • No incluyas opiniones dentro de una nota de prensa. Ni si quiera en formato de declaración. Al periodista no le interesa en una nota de prensa informativa.
  • Evita tecnicismos que hagan tu nota de prensa incomprensible. Lenguaje claro y directo para el periodista. Eso evitará distracciones o pérdidas de interés. El periodista no tiene demasiado tiempo, no lo olvides nunca.
  • ¡Revisa antes de enviar! Evita los errores. No hay una segunda oportunidad.

Mejorar una nota de prensa

  • Igual que ocurre en marketing, en comunicación también existen las palabras clave. Utilízalas para que el periodista las identifique rápidamente. Son esos temas de máxima actualidad.
  • Utiliza estas palabras clave en el titular, en la línea del asunto del email, en el antetítulo y a lo largo de la nota de prensa. Busca el equilibrio para no abusar de esas palabras.
  • Ya hemos hablado de los recursos que incrementan las probabilidades de éxito de una nota de prensa: infografías, videos, imágenes, etc… Ofrece al periodista valor añadido a tu nota de prensa.

 

 escribir notas de prensa

Cómo enviar una nota de prensa

Hoy existen muchas opciones para enviar tu nota de prensa. Mi consejo personal es el que cualquier profesional de la comunicación te podría dar:

Busca y contacta directamente con los periodistas para hacerles llegar tu nota de prensa.

Evita los correos general tipo sociedad@XXX.es o economía@ etc. Lo mismo con los infos etc. Estos correos salvo medios concretos, suelen estar llenos y saturados. Es cierto que puede que lo lea algún periodista pero tendrás menos opciones.

salir en los medios

Entiendo que junto a la experiencia y al saber hacer de un profesional de la comunicación, esta será la principal ventaja a la hora de hacerlo con un experto en comunicación, una agencia de comunicación o hacerlo por tu cuenta. Tú puedes hacerlo pero te llevará más tiempo el hecho de crear tu propia base de datos de periodistas.

Existen otras opciones como las plataformas de envío de notas de prensa de pago. Evítalas. A mi personalmente no me gustan nada porque, aunque es cierto que te publican la nota de prensa, lo cierto es que lo hacen con medios y portales a los que han llegado a un acuerdo económico, suelen ser de nivel muy bajo, casi no tienen autoridad ni visitas y no generan el más mínimo de visibilidad para tu objetivo. En algunos casos te garantizan la publicación en agencias EFE o Europa Press pero lo cierto es que lo incluyen en una sección de publicidad que no tiene la objetividad de una publicación normal de agencia. Incluyen un faldón en el que indican que no se hacen responsables de la información etc… por eso para mí no tiene ningún sentido esta opción.

Aquí encontrarás 5 formas de enviar una nota de prensa para que te la publiquen

Así pues, la mejor opción es estudiar la nota de prensa que has escrito y pensar bien a quién debes enviarla. No te vuelvas loco, no es necesario enviarla a 100 periodistas. A veces con 1 pero efectivo es suficiente. No se trata de cantidad sino de calidad. Obviamente aquí es donde tenemos ventaja los profesionales que nos dedicamos a ello. Gracias a nuestros contactos siempre es más fácil llegar a más periodistas.

Algunos consejos más para enviar tu nota de prensa:

1.- Como hemos dicho ya, levantar el teléfono y empezar a llamar a periodistas a sus redacciones. Esto lo hago yo un par de horas al día, por lo tanto, que no te parezca descabellado. Evitarás filtros SPAM y le darás un toque personal a la acción.

2.- Comprende bien la naturaleza de tu nota de prensa: ¿debe ser publicada en medios nacionales, femeninos, sectoriales, locales? Acude a esos medios y no pierdas tu tiempo ni el del periodista que no tenga interés en ese tipo de noticia. Esta misma opción la puedes aplicar a si debe ser publicada en medios online o de papel.

3.- Averigua los tiempos de cada medio para recibir las noticias y notas de prensa. Existen momentos concretos en los que una nota de prensa exitosa puede ser un fracaso. Cuida este aspecto.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Cómo empezar a escribir una nota de prensa

Hasta aquí todo perfecto, ya sabemos lo que tenemos que hacer para empezar a escribir. Pero la pregunta es, ¿qué debo escribir para llamar la atención de un periodista con mi nota de prensa? ¿Sabes lo que se considera noticia estos días? ¿Conoces cómo aumentar las posibilidades de éxito de tu nota de prensa?

Hemos hablado en el pasado del Dayketing que puedes leer aquí

También hemos hablado de la importancia de la agencia de noticias para aumentar la visibilidad de tu nota de prensa. Aquí puedes leerlo también,

Pero hoy te daré más pistas para lograr escribir una nota de prensa interesante para los periodistas. Seré más práctico y te daré consejos a la hora de sentarte a escribir tu nota de prensa:

  • Piensa en una perspectiva diferente a la hora de tratar un tema. Tu punto de vista que vas a escribir ¿puede ser único? Existen noticias recurrentes por fechas, si ya sabes que triunfan en los medios no le tengas miedo, pero ofrece un punto de vista y una perspectiva nueva sobre el tema: Las Navidades, la vuelta de vacaciones, etc…
  • No te olvides de que tu nota de prensa debe tener nueva información, aunque se trate de un tema antiguo. Aporta valor al periodista.
  • Aporta luz a un tema de actualidad. Resuelve un problema o las dudas frecuentes de algún tema concreto. Esto es una de las cosas que mejor suele funcionar.
  • Portavoces famosos o conocidos. Las notas de prensa con declaraciones de famosos también funcionan muy bien en los medios de comunicación.
  • Ya he hablado de lo importante que es para mi la prensa local. En este post que te dejo aquí puedes leer y aprender más sobre ello. Y es que es cierto que si tu nota de prensa contiene información concreta de una ciudad o comunidad, sin duda los medios de esta zona la publicarán más fácilmente.

 salir en los medios

El formato de una nota de prensa

Las notas de prensa tienen una estructura muy precisa y concreta. No se trata de un formato muy rebuscado sino más bien práctico. Se estudia desde primero de periodismo y se llama la pirámide invertida. Esto es así porque lo más importante siempre va arriba y de ahí va bajando a medida que pasan los párrafos. Como digo es así por ser prácticos ya que lo que nos interesa es que el periodista de con lo importante cuanto antes para captar su atención desde el segundo “0,1”.

Descubre cómo escribir un email a un periodista para salir en los medios 

Se trata por lo tato de un formato estándar con el objetivo de que sea más fácil para los lectores y obtener los datos de manera eficiente. Como digo no es rebuscado, pero necesita un poco de práctica para no equivocarse. Recuerda siempre que el periodista recibe centenares de notas de prensa al día por lo que no tiene demasiado tiempo para leerlas todas por igual. Pónselo fácil. De ahí esa estructura de formato.

Otro aspecto importante en el formato estándar es ser creativo. Pero no creativo en el formato sino en el punto de vista de la nota de prensa. Olvídate de los mensajes publicitarios. Piensa ya no como el periodista sino como el lector final. Escribe como si te fueran a publicar directamente tu nota de prensa en un medio de comunicación: lo que le importaría al lector, por qué lo leería, qué es lo que le hace especial…

Una vez que ya tienes el punto de vista debes ponerte a escribir los hechos que apoyan la nota de prensa de la forma más objetiva como sea posible. Esto ayudará a dar a tu nota de prensa el tono adecuado.

El formato de prensa estándar incluye lo siguiente:

  1. Encabezado: breve declaración que llame la atención y que resuma la noticia.
  1. Subtítulos: breves resúmenes de los dos puntos clave de la nota de prensa.
  1. Fecha: la ciudad donde se escribe la nota de prensa y la fecha.
  1. Párrafo introductorio o lead o entradrilla: primer párrafo de la nota de prensa que en general responde a lo que en periodismo se llama las 5W: quién, qué, cuándo, dónde y por qué; En otras palabras, los hechos de la nota de prensa.
  1. Cuerpo de la noticia: Los párrafos siguientes a la entradilla donde se desarrolla toda la información de la nota de prensa. Párrafos adicionales que proporcionan material de apoyo y más detalles. En esta parte se utilizan diferentes recursos que darán valor a tu nota de prensa: cifras, datos, declaraciones, infografías etc…
  1. Acerca de: párrafo breve que da información sobre la empresa que envía la nota de prensa. Ayuda a contextualizar a la empresa para el periodista.
  1. Fuente: la empresa u organización que emite el comunicado.
  1. Información de contacto con los medios de comunicación: como mínimo, el nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico del contacto de relaciones con los medios de comunicación que pueden responder a cualquier pregunta sobre el comunicado.

notas de prensa

¿Por qué debo enviar un comunicado de prensa?

La pregunta puede ser la clave entre hacer crecer tu negocio o no. El envío de una nota de prensa atrae indudablemente la atención de los medios de comunicación a su empresa o cliente, y proporciona publicidad para el producto, servicio o evento que está comercializando. Aporta visibilidad, notoriedad, reputación y por su puesto amplia el mercado de tu negocio.

Uno de los principales efectos que tiene el envío de una nota de prensa es el aumento de tráfico a la web de la empresa. La visibilidad que te ofrece un medio de comunicación es tan grande que incluya o no el enlace de la empresa (mucho mejor si lo incluye) genera un aumento que puede superar el 200% del tráfico web durante un periodo de tiempo inmediato al envío y publicación de la nota de prensa. Como la noticia quedará publicada en el medio online te seguirá facilitando tráfico siempre que los lectores la lean y se interesen por tu empresa. Este es el primer efecto directo de la comunicación. Tiene un gran valor para las empresas. Por supuesto que por este motivo debes tener tu web preparada para conducir este tráfico y canalizarlo para convertir leads. Este fue el principal motivo por el que transforme mi agencia de comunicación en agencia de comunicación y marketing. Pero esto es otra historia que si quieres leer te dejo aquí el enlace.

Ya he escrito en mi blog la necesidad que tiene toda empresa de trabajar su comunicación con los medios. Esta necesidad a veces cobra tintes casi dramáticos. Y es que hay un dicho muy conocido Si no sales en los medios no existes. Quizá te resulte exagerado o sensacionalista pero sinceramente después de más de 10 años trabajando en la comunicación para todo tipo de empresas he podido ver como negocios de todos los tamaños han multiplicado sus ventas gracias a la visibilidad que ofrecen los medios. Negocios que estaban casi al borde de la quiebra o de desaparecer han visto multiplicadas o como poco consolidado su negocio gracias a la publicidad lograda gracias a la visibilidad en los medios. Hablo tanto de negocios B2B como B2C y es que la comunicación es tan válida para unos como para otros.

Otro de los factores que debes valorar por los que debes enviar una nota de prensa o hacer comunicación de tu empresa es la notoriedad frente a la competencia. En una época en la que los consumidores leen y buscan información y relevancia de una empresa u otra que ofrecen el mismo servicio, el hecho de tener una buena reputación en prensa es determinante.

En este post que te dejo tienes ls motivos desde el punto de vista de comunicación, motivos más intangibles pero reales.

Pero si quieres motivos más tangibles aquí te dejo unos cuantos:

  • Aumento de tráfico web
  • Mejora el posicionamiento de la web de tu empresa
  • Aumento de la huella digital en Internet
  • Adquisición de leads
  • Marketing de contenidos en Google a base de apariciones
  • Publicidad pura y dura
  • Reconocimiento por parte de otras empresas o personalidades acerca de tu negocio (que se fijen en tu negocio otras empresas o profesionales)

Tipos de notas de prensa

Como ya hemos visto, las notas de prensa tienen un formato específico y muy básico que no se puede variar ya que busca como objetivo ser directo y llegar cuanto antes al periodista. Sin embargo, lo que sí puede variar es el tipo de nota de prensa según la vamos a escribir. Esto dependerá de lo que se vaya a tratar en la nota de prensa, del tema, y del mensaje que se va a trasladar al periodista.

Estos son los tipos de nota de prensa por las que puedes optar a la hora de escribir a los periodistas:

  • Nota de prensa general: Esta es la clásica, la que anuncia una noticia por parte de tu negocio o empresa. Busca crear interés sobre un tema concreto y aumentar la visibilidad de tu negocio. Por ejemplo “La empresa X gana el premio ecommerce 2017”
  • Nota de lanzamiento: Se trata de un comunicado que busca crear expectación acerca de un lanzamiento, como su propio nombre indica. Puede ser de una web, de un servicio especial, de una empresa o startup etc. Por ejemplo “Nace Potencia tu Negocio, la primera lanzadera de marketing para empresas”
  • Nota de Producto: Yo las llamo Bazares porque van dirigidas especialmente a las secciones de bazares de los medios online o escritos. Se trata de una nota de prensa en la que se presenta un producto específico. Se muestra una foto del producto y las especificaciones y detalles del mismo. Ejemplo: “Nuevo iPhone 8 ya disponible”
  • Nombramiento: Aunque parezca de menor valor, los medios tienen secciones que al igual que los bazares, se dedican a presentar los nombramientos del día, nuevos cargos, fichajes de empresas etc. Foto más breve descripción biográfica. Ejemplo: “José Antonio Tovar, nuevo director de Prensa y Comunicación”.
  • Declaraciones de experto: Trasladar la opinión sobre un tema de actualidad en la que se aporta una visión diferente y de interés para los medios. Este tipo de nota de prensa es muy valiosa ya que otorga al portavoz de la nota de prensa de una notoriedad muy importante. Ejemplo: “Eva Sánchez, Directora de Terapias Infantiles define los síntomas para prevenir el Bullying”
  • Nota de prensa de Evento: El marketing de eventos o la comunicación para eventos es una herramienta esencial si organizas un evento ya que es lo que te dará visibilidad y atraerá público al mismo. En una nota de prensa de un evento se recoge la información básica del propio evento: Quién lo organiza, Qué es lo que se organiza, cuándo, dónde y por qué se debe ir. El objetivo es que los medios vayan al evento. Por ejemplo, “Salón Emprender reunirá a los líderes de emprendimiento en Madrid”

Se podrían añadir más tipos de notas de prensa como por ejemplo las sectoriales, locales, nacionales, RSC, las reseñas de libros o películas, de actualidad … Cada una tiene una forma más concreta para ser escrita. No soy muy partidario de encasillar fórmulas ni reglas de estilo porque al final el objetivo es que el periodista lo lea y publica y lo que a veces funciona en una, no tiene por qué funcionar en otra. Sin embargo, es cierto que inconscientemente los profesionales que nos dedicamos a la comunicación sabemos cómo enfocar el tipo de nota de prensa según nos indique el cliente su objetivo.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario