Una pregunta que siempre hago a mis clientes de mi agencia de comunicación es precisamente esta. ¿Lo que quieres es limitarte a enviar notas de prensa o prefieres construir una relación con los medios de comunicación?
Evidentemente para mi esta pregunta creo que es retórica. Las empresas deberíamos construir relaciones con los periodistas y no limitarnos a enviar correos y notas de prensa. Hoy en día lo que prima es precisamente esto. Ya muy poco s medios por no decirte que ninguno serio te hace un copia y pega sin más.
Esto hace que la estrategia de comunicación sea hoy en día y más que nunca eso mismo, una estrategia. Como tal hay que tener paciencia y cultivarla. Las empresas que quieren salir en prensa de manera inmediata se encontrarán un problema.
Hoy en marketing, en comunicación y en estrategias de venta casi nada es inmediato. Hay que trabajarlo y mucho. No se trata simplemente de contar con alguien con buenos contactos. Incluso los que nos dedicamos a la comunicación de manera profesional y tenemos buenos contactos entre los periodistas, necesitamos de un tiempo para crear una relación empresa-medios de comunicación.
¿Cuánto tiempo es necesario para salir en los medios de comunicación?
La pregunta del millón junto a la de “¿Me garantizas apariciones en prensa si te contrato?”. Evidentemente me gano la vida creando estrategias para lograr menciones y que los medios hablen de mis clientes pero quien diga que te puede garantizar nada, te estará mintiendo y te aconsejo que huyas de él.
El tiempo mínimo de cualquier acción de comunicación debería ser un año pero eso en el mundo de la pequeña empresa es poco viable. Por lo tanto siempre recomiendo crear checkpoints trimestrales. Una acción de tres meses te da algo más de tiempo para poder ir midiendo el resultado. Sin embargo a veces incluso este tiempo es poco y los mejores resultados legan en el cuarto o quinto mes.
Mi experiencia de más de 10 años me dice que si trabajas bien la estrategia de comunicación trimestralmente tendrás resultados medibles, el segundo trimestre probablemente el doble de buenos, el tercer trimestre el triple de buenos etc. El crecimiento en menciones será exponencial.
No me gusta vender humo. Nunca garantizo salir en los medios porque no depende exclusivamente de mi. Obviamente que tengo como agencia de comunicación las mejores herramientas para lograr que una empresa tenga una buena relación con los periodistas pero al final siempre dependerá de varios factores.
4 claves para construir una relación con los medios
- Calidad informativa: lo que tienes que contar, es útil y relevante para el periodista y para el público final. Si no lo es busca una percha informativa que lo sea. Pero tienes que ceñirte precisamente a la calidad informativa.
- Define a los periodistas clave: No envíes notas de prensa ni emails a periodistas que nada tienen que ver con la información que les envías. No envíes notas de prensa masivas. Hay que presentarse, el periodista debe conocer quien es el que escribe y la fuente.
En este artículo te cuento cómo contactar con un periodista
- Crear un contenido de valor: hay muchos recursos que puedes utilizar para crear un buen Pitch informativo para un periodista.
En este artículo te hablo de algunos recursos que puedes utilizar para salir en los medios
- Sé constante: Es otra clave de cualquier estrategia de comunicación que las empresas nunca acaban de entender. La comunicación es como menciona el título de este artículo una relación con los periodistas. No puedes esperar que enviando un email o contactando una sola vez con los periodistas tendrás todo el trabajo resuelto. Ni siquiera dedicándote varios meses y después dejándolo parado hasta que necesites algo.
En una estrategia de comunicación los mejores resultados llegan de manera progresiva. Aunque tengas buenos resultados de origen lo mejor siempre está por llegar. ¿por qué? Porque a medida que mantienes esa relación añadirás más y más periodistas a tu agenda de contactos de interés. Con el tiempo irás construyendo una relación más fuerte y conseguirás más impactos, menciones y más hueco entre las noticias. Sólo trabajando la relación de manera constante conseguirás las mejores apariciones en medios nacionales y masivos.
¿Por qué necesitas tiempo para medir resultados de comunicación?
Muy sencillo, como te digo la prensa no publica de manera inmediata tu noticia. Hablamos de medios de comunicación de mucho nivel: un diario nacional, una revista nacional, un portal online masivo…etc.
Incluso los medios online necesitan tiempo para preparar la noticia, aprobarla en la mesa de redacción, entrevistar, escribir el artículo y meterlo en cola para publicar. Todo ello lleva su tiempo y puede tardar hasta varios mese si el medio tiene acumulado varios reportajes previos.
Si hablamos de prensa escrita el tiempo entonces aumenta más. Por eso es vital planificar tu estrategia de comunicación y tener paciencia para conseuir los mejores resultados
En este artículo donde te cuento que no todas las estrategias de comunicación son iguales
4 hábitos que ayudan a construir una relación con los periodistas
Por último te dejo varios hábitos que siempre trato de fomentar para mejorar y reforzar la relación con los periodistas. Recuerda que la mejor manera de asegurarte de que lee tu email es tener una relación preexistente con el periodista al que escribes.
Debes estar familiarizado con lo que escribe
Si hablamos de crear una relación debes saber sobre lo que escribe el periodista. Uno de los mayores cumplidos que puedes tener con un periodista es hacerle saber y reconocer su trabajo, sus artículos.
Por ejemplo si escribes por primera vez a un periodista puedes tratar de crear más vínculo haciendo mención al último artículo o aportándole más valor con tu conocimiento sobre el tema. Si por el contrario, ya has hablado anteriormente con el periodista no te costará nada preguntarle por el seguimiento de su último artículo o sobre su sección. Leer el trabajo de un periodista es la mejor manera de comenzar y mantener un diálogo productivo.
Búscalos y síguelos en Twitter
Seguir los medios en Twitter es una necesidad. Es la mejor manera que puedes tener para descubrir ideas sobre las que escribir. Pero además es una forma de conocer a los periodistas, saber sobre lo que escriben, sobre lo que comparten y publican. Aprendes mucho a través de los perfiles de Twitter de los periodistas.
Además puedes probar a compartir y comentar lo que escriben en sus redes sociales. Es una forma muy eficaz de entrar en su radar, de que te conozcan y así de construir una relación más cercana con el periodista.
No olvides que son personas
Aunque no debería ser necesario recordarlo, a menudo ocurre que cuando sólo mantienes relación a través del ordenador y del email con los periodistas tiendes a olvidar que son humanos.
Otro error muy común es enviar emails impersonales. A mi personalmente me ocurre que cuando recibo un email sin mi nombre, o en el que veo que es producto de una automatización generalizada y enviada a miles de personas, mucho me tiene que interesar para no borrar el email en segundos.
Personalizar un email es clave para construir una buena relación con el periodista.
No trates a los periodistas como colegas
Cuando hablamos de construir una relación no significa que debas convertirte en un colega de fiesta del periodista. No te pases de frenada. En este contexto todos sabemos que somos comunicadores y que cada uno estamos tratando de hacer nuestro trabajo de la mejor manera posible. La confianza es algo que se gana con el tiempo.
Por otro lado lo que siempre trato de explicar a los clientes y que a veces no acaban de entender es que no por tener buena relación con los periodistas con los que trabajo me van a publicar todo o me van a publicar una historia que realmente es muy mala.
Por muy buena relación que tengas con un periodista eso no significará que te publicará cualquier cosa. Ni van a ver tu email en su bandeja y van a ir corriendo a abrirlo para publicar lo que sea de tu parte.