Ten siempre presente la importancia de escribir una nota de prensa interactiva con el periodista. La comunicación implica conectar con la otra persona, ya sea en tu día a día, en una reunión social con amigos, transmitiendo una noticia, en redes sociales o en cualquier blog o herramienta que utilices. Es por ello que hay una serie de requisitos indispensables para interactuar. Para llamar la atención, para atraer al periodista y por lo tanto para salir en los medios de comunicación. Quiero que conozcas algo que he aprendido en mis más de 10años entre medios y agencia de comunicación: El decálogo para escribir una nota de prensa eficaz e interactiva.
La nota de prensa sigue siendo muy útil a la hora de comunicarse con los periodistas. No obstante, éstos reciben tal cantidad de comunicados que conseguir que se lean el tuyo no es tan fácil. Acabar en la carpeta de SPAM es algo demasiado habitual y debemos evitarlo.
Hemos hablado de los contenidos que puedes enviar a los periodistas, incluso de cómo debes escribir una nota de prensa, sin embargo hoy quiero incidir en los 10 puntos más importantes que siempre debes tener presente cuando escribas una nota de prensa para dirigirte a un periodista.
Un modo muy sencillo de llamar la atención del periodista es elaborar un comunicado atractivo, sin tanto texto, con más imagen y dinamismo. ¿Cómo hacerlo?
- DIRÍGETE AL PERIODISTA POR SU NOMBRE. Te llevará más tiempo, pero te permitirá establecer un “de tú a tú” más personal.
- PROPORCIONA LINKS A OTRAS PÁGINAS. De ese modo podrán ampliar información y salirse de “la zona de confort”.
- CUIDA LA IMAGEN: Se acabaron las parrafadas. Debes incluir más imágenes y ser muy escrupuloso con ellas, para que proporcionen una imagen de MARCA COHERENTE.
- INCLUYE LOS BOTONES DE REDES SOCIALES. De ese modo, el periodista podrá consultarlas fácilmente, sin tener que “salirse” del documento.
- HAZ USO DE IMÁGENES Y VÍDEOS. Convierten el contenido el algo más interesante, más digerible. El uso de vídeos enriquece el comunicado. Es la “guinda” del pastel.
- INCLUYE INFORMACIÓN DE BACKGROUND de la empresa. No des por hecho que el periodista la conoce.
- NO INTENTES VENDER. El contenido debe ser lo suficientemente interesante para que no necesites vender nada. La marca se venderá por sí sola si lo que explicas de ella es interesante. No crees notas de prensa para que no te las lean como hablamos aquí.
- CREA UNA HISTORIA DE INTERÉS. Proporciona al periodista una buena idea, un tema interesante, y “ofrece” a tu cliente como un interlocutor ideal para desarrollarla, como experto.
- TEN MUY EN CUENTA EL MEDIO AL QUE SE DIRIGE. Adapta el mensaje teniendo en cuenta el medio de comunicación que lo recibe.
- TITULAR INTERESANTE. El titular es clave. Si lo que dice es ambiguo, o publicitario, la nota de prensa acabará en la carpeta de la Papelera. Si lo que cuenta tiene gancho, es muy problema que el periodista abra el mail y dedique su tiempo a leerlo.