Empezar tu estrategia de comunicación tras el verano ⋆ Prensa y comunicación

Empezar tu estrategia de comunicación tras el verano

El año empresarial empieza en Septiembre, no en Enero. Son muchas las empresas que comienzan su estrategia de comunicación para vender más a partir de Septiembre. Mejor dicho, a partir del 20 de Agosto.

Septiembre es un mes estratégicamente bueno para comenzar tu estrategia de comunicación y por lo tanto tu estrategia de marketing para lograr aumentar tus ventas. La vuelta al cole, el inicio del año empresarial y la cuenta atrás para la campaña más fuerte del año: La campaña de Navidad.

En mi agencia de comunicación es la época en la que más campañas de lanzamiento de producto comenzamos a diseñar.

Te recomiendo este artículo si te interesa aprender más acerca del lanzamiento de un producto

Por otro lado los periodistas a partir del 15 de agosto suelen comenzar a regresar a su trabajo. Por este motivo, plantearte tu estrategia de comunicación sobre estas fechas es lo mejor que puedes hacer. Tómate unos días para pensar cómo la enfocarás, estudiar las fechas y los pasos que te indico a continuación para que a partir del 20-25 de agosto tu estrategia esté armada y lista para iniciarse.

En este artículo hablo de los pasos que necesitas para crear una estrategia de comunicación

Por qué empezar tu estrategia de comunicación tras el verano

Finales de agosto es el mejor momento para iniciar tu estrategia de comunicación de todo un año. Septiembre es el mes de inicio del curso empresarial pero además es la antesala de la campaña más fuerte del año: las navidades.

Como vengo diciendo desde hace tiempo, hoy en día el contenido es el combustible del marketing de nuestra época digital. Si quieres crecer como empresario, vender más y mantener las ventas de manera automática el contenido es imprescindible.

El contenido es comunicación y se utiliza en muchas y diferentes áreas del marketing con el objetivo de transformarlo en ventas.

En marketing utilizamos contenido para:

  • Atraer visitas a la web
  • Conseguir leads o potenciales clientes
  • Posicionar nuestra web en Google
  • Conseguir enlaces
  • Alimentar nuestras redes sociales para atraer seguidores
  • Crear noticias

Y te preguntarás… qué tiene que ver el contenido con las noticias. La respuesta es obvia para mi: MUCHÍSIMO-TODO.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

Entiende las noticias como contenido. Entiende salir en los medios como un resultado de tu buen contenido.

Tu negocio podrá salir en los medios si les ofreces un contenido de calidad. Por supuesto que este contenido deberá tener ingredientes que lo diferencien de un contenido corporativo de tu blog o redes sociales. Sin embargo toda noticia que sale en los medios lo hace por ser de buen contenido informativo.

Desde hace muchos años en Prensa y Comunicación hemos ido desarrollando un modelo de trabajo que llamamos el Método PESO. Sin duda es la mejor demostración de lo que te estoy hablando (Contenido-Noticias).

Conoce el Método PESO en este artículo

Aprovecha el contenido que crees para adaptarlo a los diferentes formatos de contenido que necesitas. Puedes transformar el contenido de un blog en una nota de prensa y viceversa. Además puedes transformar este contenido en un post de Instagram o Facebook.

Un mismo contenido debe tener recorrido por todo lo que llamo el ecosistema de tu consumidor de la era digital: PESO, es decir Paid Media, Earned Media, Shared Media y Owned Media.

Esto lleva trabajo ya que el proceso de adaptación de cada canal requiere de sus propios ingredientes, recursos o formatos. Por eso justo después de verano es el mejor momento para planificar y preparar todo tu contenido.

Nuestra misión en muchas ocasiones es reutilizar ese buen contenido creado ya en la compañía (Blog, web, ediciones internas, artículos de opinión… etc) para adaptarlo a un formato periodístico, convertirlo en una nota de prensa y proponerlo a los medios. Obviamente en ese proceso de adaptación creamos las perchas informativas, y el estilo periodístico.

En definitivita lo que trato de explicarte es que tanto tu estrategia de marketing como de comunicación convergen en una única necesidad: Crear contenido de calidad.

En este tiempo entre el verano y el mes de septiembre en el que estarás definiendo las ideas y estrategias que tomarás para lograr vender más, para innovar en tu negocio y llegar a nuevos clientes debes pensar en el contenido como piedra angular que usarás tanto para salir en los medios como para tus propios medios (Blog, Web, redes sociales).

 

5 pasos para comenzar tu estrategia de comunicación tras el verano

 

  1. Describe tu mensaje: Tu storytelling

Aunque parece una tontería no lo es. Muchas veces caemos en el erro de querer venderlo todo a todos. Vivimos en una época en la que para triunfar hay que segmentar.

Piensa en la historia que puedes crear para salir en los medios. Para darte a conocer no hables de tus características que crees que te hacen el mejor. Los periodistas lo que quieren es conocer lo que te hace funcionar y los obstáculos que has superado. Cuéntales cómo lo lograste para que puedan explicarlo a sus lectores. Sin duda alguna, las historias son el corazón y el alma de las relaciones públicas.

  1. Identifica los medios a los que llegar

Siguiendo con el argumento de la segmentación, no trates de inundar los buzones de correo de todos los periodistas. No dispares indiscriminadamente a todo tipo de email sino que identifica a los periodistas más adecuados.

No quieras salir en todos los medios. Busca aquellos en donde se encuentren tus potenciales clientes. A veces salir en un gran medio no te aportará tantos beneficios como lograr visibilidad en un periódico local de tu área de venta.

  1. Refuerza tus contactos con periodistas

Hay una máxima que siempre explico a mis clientes: Consigamos o no la aparición inmediata, lo que debemos tratar de lograr es entrar en el radar del periodista. Es decir que nos conozca, que sepa qué hacemos y cómo. Si consigues esto tarde o temprano lograrás la aparición.

Para lograr esto deberás hacer un esfuerzo por conocer a tus contactos en los medios. Lee sus artículos, compártelos, coméntalos donde sepas que el periodista se enterará. Por ejemplo en Linkedin y Twitter encontrarás al 99% de los periodistas y muchos de ellos comparten sus artículos.

Llámales, sin ser intrusivo logra tener un contacto con el periodista y que te conozca. A partir de ahí podrás seguir construyendo tu relación. Envíale contenido y propuestas de valor. Enviar notas de prensa con ideas y consejos para tratar un tema puede ser eficaz.

En este artículo te hablo de cómo escribir un email a un periodista

  1. Planifica tu estrategia para los próximos 4 meses

Coge un calendario y planifica por semanas las acciones de comunicación que vas a llevar a cabo según la fecha del calendario. Busca días clave, prevé acontecimientos, anticípate a la noticia…

Lo primero que hago con un cliente es un cronograma. Busco momentos clave y trato de identificar cuándo publicar una nota de prensa, un artículo o gestionar una entrevista.

Planifica estos 4 meses hasta las Navidades para que no te pille el toro. Pensando a tiempo es más fácil que no se te pase ninguna fecha clave: Halloween, blackfriday, cibermonday, Navidad… Día del ahorro, Feria de…, Día de…,

  1. Identifica fechas clave: Checkpoints

Hace tiempo escribí una artículo que gustó mucho y ayudó a muchas personas. Se trata de la técnica del Dayketing.

En este enlace podrás leer más acerca del Dayketing

 

Se trata de días marcados en el calendario por un motivo y en los que siempre surgen noticias sobre el tema. Utilízalos con antelación para tener preparada y enviar tu nota de prensa a tiempo.

También sabrás que hay temas recurrentes que todos los años surgen y que este año también: la cesta de la compra, la subida de la gasolina, los regalos, la semana del blackfriday, el incremento del ecommerce, la vuelta al cole, el estrés post vacacional…

  1. Escribe tus notas de prensa

Tanto para las notas de prensa dayketing, las notas de prensa recurrentes o cualquiera otra que vayas a querer enviar, seguro que puedes preparar con antelación un borrador que actualizar en el último momento y enviar.

Aprovecha la planificación para preparar y escribir notas de prensa.

  1. Lee muchos medios de comunicación

Para conocer el estilo de cada medio es muy importante que te leas todos los diarios donde quieras salir. Los profesionales que nos dedicamos a la comunicación dedicamos muchas horas a esto. Saber de qué se habla y cómo te facilitará mucho salir en los medios.

No escribe lo mismo un periodista de un diario económico que de sociedad. No interesa el mismo enfoque al periodista de familia que al de sociedad general, siendo contenidos muy similares.

Aprovecha este tiempo de preparación para conocer cada estilo y así poder ajustar y personalizar tu nota de prensa.

Lee 20 ideas para tu estrategia de comunicación después del verano

El periodo de 15 días que hay entre el final del verano y el mes de septiembre es un periodo de tiempo que puedes utilizar para definir tu estrategia de comunicación. También puedes comenzar a planificar y estructurar todos tus contenidos.

Sin duda es fundamental saber reutilizar y adaptar tus contenidos para exprimirlos en todos los canales posibles. Hablo de salir en los medios pero además aprovechar ese contenido para un post en tu blog, un post en tus diferentes redes sociales, una infografía o incluso hacer estrategias de “guest bloggin”.

Tu estrategia de comunicación debe contemplar estas opciones para sacarle el máximo rendimiento a tu contenido. Además podrás compartir tus apariciones en presa o comentarlas cuando un medio de comunicación lo comparta en su canal. Contempla todas estas posibilidades y comienza ya.

Quiero-salir-en-los-medios-de-comunicacion

 

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario