Dentro de la estrategia de comunicación, enviar notas de prensa para salir en TV es algo que siempre se debe tener presente.
El medio televisivo tiene potencialmente cientos de miles e incluso millones de espectadores, dependiendo del programa que se trate. Los informativos, además de los magazines y realitys de hoy en día, congregan entre uno y dos millones de personas frente al televisor. Son potenciales consumidores de información y garantes de lo que se cuenta en dichos espacios. Es una amplia ventana para muchas compañías que se pelean por aparecer 30 segundos y que el espectador sea capaz de identificarlas.
Pero, ¿cómo podemos obtener ventaja sobre la cantidad de empresas que quieren salir en los medios de comunicación?
La importancia de tener recursos periodísticos es un factor clave en este sentido. Tener la capacidad de generar un storytelling (ver este post) con percha informativa es muy importante para el envío de notas de prensa, pero también son importantes otros aspectos que desde aquí te recomendamos.
- Para empezar, debes ofrecer una información que enganche con un tema de actualidad y que éste enlace con lo que tu compañía ofrece. La clave es ligar con algo que tenga interés general y utilizarlo como un recurso para salir en TV.
En este sentido, tienes que tratar que el asunto parezca lo menos comercial posible. Intenta eludir este aspecto o tu historia fracasará antes de comenzar. Un ejemplo; imagina que tu empresa se dedica a gestionar el ahorro de particulares en sus facturas de la luz y el gas. Hoy en día es tema más que suficiente para el interés general, así que elabora una nota de prensa que tenga que ver con los consejos para ahorrar luz en las facturas del consumidor. Elabora una nota de prensa con informes sobre diferencias de precio entre comercializadoras de suministros.
Como ves, no se trata de enviar notas de prensa por enviar. Se trata de enviar notas de prensa con un contenido útil como vimos en este post, de rabiosa actualidad y que enlaza con la actividad a lo que se dedica tu empresa. Tema orientado a que lo vean muchas personas, no a que veas el nombre de tu empresa en TV, que también.
- Lo siguiente que tienes que tener en cuenta como un recurso más para salir en la TV con tu información, es que ésta se encuentre avalada por el profesional más cualificado y que sea muy detallada. Elabora un informe si es preciso, extrapolando datos a nivel nacional y argumentando las conclusiones con razones de peso.
Cuanto más profesional sea la información y mejor avalada esté, mucho mejor será la opinión que el redactor saque del contenido que le has enviado. En el ejemplo que hemos puesto, diseccionar una factura y compartir diferencias de precio de una comercializadora a otra se considerarían como datos importantes. También consumos medios de luz segmentando las viviendas por m2, cantidad de dinero que se ahorraría el consumidor según las medidas de ahorro que se apliquen, etc.
- Un detalle vital a la hora de enviar notas de prensa a informativos y otros programas de información de actualidad es tener preparado a medida el menú para el redactor y el equipo que quiera cubrir la información.
Debes tratar de presentar un menú cerrado donde conozcas todos los actores. Elabora un pequeño texto de presentación en el que le indiques dónde, cómo y qué vas a ofrecer al periodista. Un lugar para grabar el reportaje, un teatrillo en el que expliques cómo puede desarrollar con el portavoz la información y actores extra que ofrezcan una opinión al respecto. En el ejemplo que llevamos arrastrando sería poner a disposición las oficinas de la empresa y el CEO explicando las facturas, las formas de ahorrar dinero en las mismas y las diferencias de precio entre distintas comercializadoras de energía. Además, propón que el equipo pueda grabar a dos clientes de la empresa y que vean cómo ayudan al consumidor a ahorrar en su factura de la luz, exponiendo éstos su punto de vista al final sobre lo cara que está la luz y sobre aspectos que desconocían que les permite ahorrar en sus facturas.
Si al periodista le das la información, le preparas el reportaje a medida con protagonistas y lugar de grabación y les das todas las facilidades, estás utilizando recursos para salir en TV de auténtico periodista.
- Finalmente, y como puedes apreciar, cuando se trata de aparecer en TV no debemos enviar notas de prensa por enviarlas. Todo tiene un proceso. Facilita en todo momento fechas y horas de grabación, y haz que el CEO modifique aquellos planes que no son urgentes para darle la importancia que merece. Si no es el CEO, la persona de más alto nivel cualificada en el campo del que se ha proporcionado la información.
¿Cómo y a quién debo enviar la nota de prensa para salir en TV?
Saber a quién enviar la nota de prensa es otra de las cosas que te ayudará, junto a los otros recursos para salir en TV, a que tengas éxito en esta misión.
Antes de lanzar tu nota de prensa con el detalle del ‘menú’ para facilitar el reportaje, debes ponerte en contacto con las redacciones. Debes de tener claro a quién debes plantear los temas:
1.- Si tu nota de prensa contiene información sobre la ciudadanía, el consumidor o va orientada a desvelar datos relacionados con hábitos y costumbres, la redacción de Sociedad es la que tratará estos temas.
2.- Si tu nota de prensa contiene información sobre empresas, economía, e incluso como hemos puesto en nuestro ejemplo datos económicos a nivel consumidor relacionados con empresas estatales, la redacción de Economía es a quien debes dirigirte.
3.- Si tu nota de prensa trata sobre salud, hábitos saludables y aspectos relacionados con la sanidad puedes dirigirte a la redacción de Sociedad preguntando por la sección de Salud.
4.- Así mismo si tu nota de prensa trata sobre tecnología en su amplio espectro de temas o bien sobre motor, normalmente la redacción de Economía es la que habitualmente cubre este tipo de temas y puedes preguntar por la sección de tecnología y motor, respectivamente.
5.- Por último, temas relacionados con la ciencia y la cultura normalmente están en la misma redacción de Cultura, aunque en ocasiones Sociedad puede hacerse cargo de estos temas al igual que otros.
Ya sabes a qué sección de las redacciones dirigirte. Ahora, y antes de enviar la nota de prensa, ¡llama!
Exponles el tema, desde el punto de vista de la historia que has enlazado y haciendo ver que es un asunto de máxima relevancia y actualidad. Dile que has pensado que hable el CEO sobre los puntos que consideres estratégicos para aportar valor a la información, el entorno de grabación y que aportas el extra de los clientes que van a dar opinión de consumidor en primera persona. Aporta valor adicional mostrando el proceso y pon a su disposición todo aquello que puedan necesitar.
Una vez que la charla haya discurrido por los cauces habituales y hayas suscitado el interés, pide un correo electrónico. Lo mejor es que sea el del propio redactor con el que has hablado puesto que él transmitirá mejor el mensaje al resto de la redacción, incluido su jefe. Si te dan el correo genérico, personaliza el asunto a la ATT de la persona con la que has hablado, que vean que ya has mantenido un contacto. Cuanto más personalices el contacto, mejores resultados.
Ahora sí, llega el momento de enviar la nota de prensa. Has utilizado recursos para salir en TV de todo un periodista. Si pasados unos días, 4-5, no has obtenido respuesta llama preguntando por tu interlocutor y pregúntale si necesita que le amplíes más la información que le has enviado. Él mismo te indicará si ha podido ponerla en común y si ha resultado de interés.
Y proceso de repetición. Haz esto con todas las cadenas, chequea tu primer contacto y ahora…¡a salir guapos en TV!