Las start ups son pequeñas empresas con mucha innovación, emprendimiento y potencial que desarrollar y por eso es vital contar con una estrategia de comunicación. Son negocios incipientes pero con un ADN especial, diferente, interesante, curioso y muy atractivo. La época en la que vivimos es un momento de la historia en el que este tipo de empresas florecen cada vez con más fuerza. Todas tratan de hacerse un hueco entre el resto de empresas y su principal necesidad es explotar su idea de negocio, darse a conocer rápidamente para poder seguir acelerando su proceso de desarrollo. Por eso cobra importancia la estrategia de comunicacion. Este es el principal motivo por el que una start up debe comunicar y hacerlo bien. Dejar su huella y su mensaje bien claro y definido.
Una de las cosas que más me gusta de los retos de la comunicación de las start up o negocios de reciente creación, como algunas franquicias, emprendedores etc con las que llevo más de 10 años trabajando es la historia que llevan consigo mismos. Todo este tipo de negocios, de ideas empresariales cuentan con una historia personal que siempre es interesante. Esta historia te permite crear un Storytelling perfecto. No todas las start ups tienen que haber nacido en un garaje pero sí tienen mucho que contar.
OBJETIVOS QUE PUEDE ALCANZAR UNA START UP GRACIAS A LA COMUNICACIÓN
La estrategia de comunicación se puede orientar de muchas formas para conseguir diferentes objetivos. De hecho es recomendable establecer diferentes fases ya que en base a la etapa o momento que vive la start up se puede ir ajustando los diferentes mensajes.
Entre los principales objetivos que puede cumplir una estrategia de comunicación de una start up se encuentra:
1.- Ganar visibilidad: Dar difusión a la nueva marca, darla a conocer entre todo el público. Definir claramente el tipo de público al que quieres llegar para diferentes momentos de la start up
2.- Conseguir inversores: La estrategia de comunicación puede estar orientada a conseguir inversores. Darse a conocer en medios económicos, de inversores, banca o empresariales permite llamar la atención de aquellos inversores que puedan interesar a la start up
3.- Crecimiento local: Por ejemplo las franquicias utilizan la estrategia de comunicación para darse a conocer en la prensa local y así lograr candidatos de expansión a nivel local. Quizá una start up pueda estar interesada en la expansión o la difusión a nivel local. Ya hemos hablado de la importancia que tiene la prensa local para las empresas.
4.- Lograr captar visitantes/clientes: En ocasiones start ups como las tecnológicas requieren no sólo captar inversores sino una masa de usuarios o clientes. La comunicación te ayuda a la visibilidad y la notoriedad, dando a conocer el producto o servicio que ofrece la start up lo lógico es captar la atención y atracción de usuarios o clientes.
5.- Transmitir confianza: Tener presencia en los medios de comunicación transmite confianza tanto a usuarios como a inversores. Una entrevista en televisión o en un medio de empresa siempre transmite esa confianza para lograr los objetivos de la marca.
5 pasos para una estrategia de comunicación de una start up:
Elaborar una estrategia de comunicación para una start up puede ser muy sencillo o muy complejo dependiendo de la dedicación que quieras darle al apartado de comunicación. La buena noticia es que lo puedes hacer tú mismo, lo malo es que requiere una dedicación casi plena ya que debes conocer a los periodistas, ir detrás de ellos, conocer sus necesidades para proponerles temas de interés y conocer qué tipo de información demandan. Puedes hacer un comunicado puntual pero lo mejor es mantener una canal de comunicación permanente para que no se olviden de ti.
Te contaré en 5 pasos cómo empezar a organizar tu estrategia de comunicación para tu start up:
1.- Define las ventajas de tu producto como start up: antes de comenzar a comunicar deja claro cuáles son las ventajas, los puntos fuertes y los beneficios de tu start up. Las posibilidades que ofrece, sus cualidades y todos los servicios que tiene.
2.- Define los objetivos y prioridades: salir en los medios te conlleva notorieadad, visibilidad y otras cosas que ya hemos hablado pero ¿exactamente cuál es tu necesidad en este momento? Prioriza para crear el mensaje adecuado que quieres transmitir al periodista para que este lo divulgue.
3.- Marca las diferentes fases de la start up: En cada fase de crecimiento de una start up pueden existir diferentes objetivos: notoriedad, visibilidad , búsqueda de inversores, búsqueda de inversores, Generación de Confianza … Para lograr cada objetivo debes saber en qué fase te encuentras. Será clave en el desarrollo de la estrategia.
4.- Definir los medios de comunicación. Crea una lista de medios interesantes en los que te interesa salir. Conócelos bien. Existen centenares de medios que te pueden reportar diferentes beneficios. Cada uno tiene su código con el que debes comunicarte.
5.- Posiciónate como líder de opinión: Lo mejor que tiene la comunicación es que cuando la haces continua los medios acaban conociéndote bien. Aunque no te publiquen todo al menos lo reciben y algo se les queda de tu marca. Siembras y poco a poco te vas convirtiendo en un líder de opinión
Por experiencia con docenas de emprendedores y start ups, las mejores oportunidades de crecimiento empresarial de un negocio incipiente son la posibilidades que se genera a través de la estrategia de comunicación de hacer networking empresarial.
Una vez que la start up comienza a tener presencia en medios y se mueve bien esta repercusión y notoriedad en el resto de medios propios y redes sociales (puedes encontrar más información en el post sobre cómo aprovechar la repercusión en prensa), es cuando surgen las nuevas oportunidades a través de nuevos contactos. Surgen sinergias, otras empresas o profesionales que se acercan y contactan con el fin de profundizar en posibles líneas de negocio. Ya no sólo hablamos de inversores. En más de una ocasión han surgido grandes desarrollos después de una buena estrategia de comunicación. Ideas que hasta entonces no se habían evaluado, nuevas posibilidades de crecimiento.
Definitivamente la estrategia de comunicación es un paso importante para una start up. La comunicación hará crecer y desarrollar nuevas oportunidades por lo que es altamente recomendable destinar una parte del presupuesto a este fin.