Qué notas de prensa de franquicia enviar a los medios de comunicación ⋆ Prensa y comunicación

Qué notas de prensa de franquicia enviar a los medios de comunicación

Que_notas_de_prensa_de_franquicia_enviar_a_los_medios_de_comunicacion

Todos los medios de comunicación sin excepción demandan información y están esperando la notas de prensa de franquicia. Básicamente porque viven de esta información y desean conocer cualquier novedad, innovación o negocio en expansión con tendencia. Es cierto que los anunciantes tienen cierta facilidad de presencia en algunos medios, pero esa afirmación es casi un mito ya que no hay periodista en el mundo que ignore una buena información a cambio de un anunciante. Otra cosa serán los departamentos de publicidad y los espacios que reserven para publirreportaje. Por este motivo, debes saber que puedes tener esta presencia en los medios seas una franquicia de autoempleo o de inversión

En el blog ya he escrito una completa guía para escribir una nota de prensa que puedes leer aquí. 

Pero volviendo al tema, tu franquicia tiene cabida en cualquier medio de comunicación. Sí, no te sorprendas, aunque seas una línea de cosméticos puedes salir en un medio tan lejano a ti como El Economista o aunque seas un coach puedes salir en la revista Hola! e imagínate la repercusión y la audiencia que te verá y buscará después. Te hablo de casos reales, de mi experiencia. Porque al final se trata de cómo armes tu historia al periodista.

También te di ideas: 6 recursos para enviar notas de prensa perfectas

La clave para salir en los medios es la historia y el código con el que la escribas. Si es para un medio económico ya sabes que datos, cifras, crecimiento, análisis. Si vas a un medio más lifestyle debes enfocar la historia con un punto de vista más de sociedad, hábitos, tendencias, actualidad. Si te diriges a una televisión ofréceles un contenido altamente visual ya que viven de eso. Testimonios, demostraciones, pruebas en vivo, visitas…Y así sucesivamente dependiendo del medio al que te dirijas.

Descarga el ebook como como captar candidatos de franquicia a través de los medios de comunicaicón

Lo importante es ese Storytelling que tanto mencionamos. A veces se da el caso de que tenemos una noticia muy concreta que ofrecer: una presentación de un producto, una inauguración de una franquicia, la búsqueda de inversores, la expansión de la franquicia, un acuerdo con un nuevo partner…

Sea cual sea la historia que te venga dada y que quieras informar a los medios ante todo debes tener claro las probabilidades que tiene dicha información. No esperes que TVE te dedique un reportaje por haber logrado firmar un acuerdo con un partner. Ten los pies en el suelo.

Sin duda deberías consultar estos 30 consejos para enviar notas de prensa a los periodistas 

Es importantísimo conocer el medio de comunicación al que te vas a dirigir porque en base a ese conocimiento le plantearás la noticia de una forma u otra ¿ves TVE? ¿conoces qué tipo de noticias da? ¿cómo las ofrece? Estas mismas preguntas háztelas con el resto de los medios en los que quieras salir. Adapta tu mensaje según el medio al que te dirijas.

Una franquicia trabaja muchos objetivos y en muchos temas aunque no te lo parezca. Para empezar tienes dos objetivos. Por un lado captar candidatos de franquicia. Por otro lado que las franquicias ya operativas puedan vender más.

Qué noticias puedes crear para captar candidatos de franquicia

Yo siempre pienso que los candidatos pueden llegar a interesarse por una franquicia de muchas maneras, pero más allá de las tradicionales como los portales de franquicia o las ferias, creo en la notoriedad de marca.

Esto es una regla general del marketing. La notoriedad de marca fortalece a la empresa haciéndola vender más productos, posicionarse en un sector resaltando por encima de sus competidores, haciéndose conocer con valor de marca, enamorando a sus consumidores y seguidores. Y en el grupo de seguidores están esos candidatos.

Notas de prensa temáticas o de actualidad:

Cuando una franquicia sale en los medios, sea el tema que sea, de manera continua genera valor de marca. Y no hablo de tener presencia en medios bajos ni publirreportajes ni notas de prensa de pago a través de plataformas de envío de pago. Me refiero a prensa nacional, prensa local, revistas conocidas, incluso femeninas, portales de información habituales, televisión, informativos y toda esa línea de prensa de primer nivel y de acceso inmediato. Los medios de comunicación que puedes leer fácilmente como el 20 Minutos en el metro, el país, el mundo, expansión, Terra, MSN, El Norte de Castilla, La Verdad, La Vanguardia… etc. Todos con sus prolongaciones online.

Salir en prensa hablando de la creación de empleo femenino en el sector de la restauración por ejemplo y como portavoz y referente el director de expansión de la franquicia siempre genera reputación y valor de marco. La consecuencia directa es la llamada de atención de los candidatos de franquicia hacia tu negocio.

Lo mismo ocurre si por ejemplo hablamos de la mejor técnica de blanqueamiento dental de cara a un evento especial, o del aumento de consumo de bebidas calientes en otoño y la noticia esté creada por tu franquicia y tenga como portavoz a alguien de la cadena. La repercusión en medios generará interés y por experiencia puedo afirmar que quien ve o lee esa noticia se queda con el nombre de la marca que ha generado dicha noticia y al final si está buscando una oportunidad de autoempleo o invertir en un negocio llamará como candidato cualificado. Y aquí está la clave: Será él quien llame, no tú quien le invadas por publicidad en su email.

También yo doy muchísima importancia a foros destacados como enFemenino, o Portales con mucha capacidad de viralización como la web de Antena3 que comparte mucho contenido de noticias, emitidas o no en su informativo, en sus redes sociales como Facebook.

Este último punto es importante. Siempre se tiende a pensar cuando hablamos en estrategias de comunicación en los medios tradicionales: Prensa escrita, prensa online, radio y Televisión. Pero no debemos olvidar el poder de las redes sociales. No como un medio en sí de información pero si como un canal de difusión altísimo siempre que una noticia se viraliza. Podemos ver a diario como amigos, colegas o compañeros comparten noticias y no siempre de medios conocidos. Tampoco debemos limitarnos a pensar en Facebook ya que la red profesional Linkedin tiene un potencial muy desconocido para las franquicias.

Linkedin no sólo es una agenda para hacer networking puro y duro. Lo llamo networking por no llamar campaña de publicidad invasiva. Quien no ha recibido un mensaje a través de Linkedin directamente ofreciendo un servicio o producto. Aunque esta práctica está mal y es molesta, Linkedin sigue siendo una ventana muy importante ante oportunidades de contactar con candidatos o inversores de franquicia. Puedes compartir noticias o tus notas de prensa en los grupos. Los grupos de Linkedin son muy activos (algunos más que otros) y si localizas el más eficaz de tu sector te puede permitir nuevas vías de captación para tu franquicia.

Notas de prensa de emprendimiento

En el otro extremo nos encontramos lo que yo defino como notas de prensa corporativas o de emprendimiento puras y duras. Es decir pensadas en la línea clara de captación de inversores o candidatos de franquicia.

Estas notas de prensa tienen un storytelling mucho más directo y preciso. Busca hablar y tocar temas relacionados con la expansión de la franquicia. Por ejemplo la estimación de aperturas en los próximo meses. Un objetivo de la línea de negocio. La creación de puestos de trabajo.

Se trata de un mensaje mucho más directo. A mi gusto a veces un poco plano a no ser que entre el mensaje se cuele la vuelta de tuerca interesante. Por ejemplo el aumento de las reparaciones crea una mayor demanda de reparadores y tiendas de reparación, por ello la franquicia dedicada a este sector prevé un crecimiento X. Ya estás colocando una percha informativa más amplia sobre una noticia más curiosa y que lleva a un desenlace en el que se destaca el crecimiento de la franquicia dedicada a este sector.

Siempre hago mucho hincapié en que al periodista hay que tratar de transmitirle una información no publicitaria.

Hay una serie de pautas que debes evitar hacer para que el periodista no pase de tu nota (lo puedes leer aquí).

 

Está claro que en esta línea más corporativa de comunicación que busca captar candidatos de franquicia el objetivo está definido. Pero debes saber ser sutil. Por ejemplo la prensa local que suele demandar más información local puede ser más abierta a recibir un comunicado de interés local sobre el empleo en un determinado sector.

En cualquier caso no olvides de incluir una percha mucho más amplia a la hora de definir esa nota de prensa de captación de candidatos. Es más la percha debe ser diferente, ir encaminada al empleo, las oportunidades profesionales, el crecimiento, las posibilidades de negocio etc, y luego dentro de esa nota de prensa sutilmente incluir los mensajes que resalten la importancia de tu negocio, que es una franquicia, y que facilita el acceso al empleo.

La sutileza y la creatividad a la hora de crear noticias de este tipo son vitales para el éxito.

Descarga el ebook como como captar candidatos de franquicia a través de los medios de comunicaicón

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario