Cómo utilizar Google para contactar con periodistas

Cómo utilizar Google para contactar con periodistas

Google es una magnífica herramienta que te ayudará a salir en los medios y a contactar con periodistas si sabes utilizarla bien.

Hoy te presento un truco infalible para que puedas investigar noticias en Google, inspirarte sobre contenidos para crear tu noticia y ofrecérsela al periodista adecuado. Es un método que yo mismo utilizo con mis compañeros en mi agencia de comunicacion.

Siempre digo que hay que aprovechar todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, a veces las más evidentes pasan desapercibidas. También te quiero hablar de otra herramienta que sin duda te puede ayudar a contactar con periodistas y a llevar a cabo tu estrategia de comunicación.

Se trata de Dispitch.io una plataforma que he creado basándome en las 8 funcionalidades que yo considero indispensables para gestionar una estrategia de comunicación y salir en los medios:

  • Un CRM con una agenda completa de periodistas
  • Un gestor de envío de notas de prensa y de emails a periodistas
  • Engage: todas las estadísticas para medir el interés de los periodistas
  • Calendario de comunicación
  • Gestor de tareas
  • Monitorización de periodistas en Twitter
  • Automatización de campañas
  • AcademiaPR: Un experto profesional PR sólo para ti.

Todo esto y mucho más lo encontrarás en la nueva plataforma que estoy convencido que va a ayudar y a revolucionar a muchos emprendedores y negocios que quieren salir en los medios y no saben cómo o les faltan herramientas.

salir en los medios

Utilizando Google para salir en los medios

Ve a la barra del buscador para localizar periodistas que tratan determinados temas que tienen que ver con tu startup. Una fórmula sencilla puede ser:

(Característica/Sector de tu negocio) + (tu negocio)

En Característica/Sector de tu negocio debes escribir lo que caracteriza a tu startup o negocio.

En Tu negocio no pongas el nombre sino lo que hace.

Así por ejemplo, si tu negocio es una startup ecofriendly buscaremos algo así:

investigar crear noticias en Google

En la imagen de ejemplo podrás ver qué medios tratan estos temas y sobretodo lo que tiene más valor, qué periodistas escriben sobre ello.

A partir de ahora tendrás que cambiar tu forma de ver y leer las publicaciones en medios online, de papel o incluso en la televisión. Además de informarte con el contenido deberás empezar a recordar quién escribe o prepara cada noticia. Sobretodo si esta te interesa. Es la mejor manera que hay para descubrir y contactar con periodistas. si ves que habla de temas relacionados con tu negocio. Conociendo bien a los periodistas que hablan sobre tu sector y sobre temas relacionados con tu startup podrás construir una relación con ellos.

Ahora que sabes cómo buscar periodistas en Google, crea un Excel con al menos 20 periodistas que traten sobre tus temas. Esta hoja deberá tener columnas muy importantes como:

  • Nombre del periodista
  • Medio en el que trabaja
  • URL de su último artículo
  • Temas que ha tratado
  • Perfil de Twitter
  • Email

A partir de aquí comienza tu trabajo de investigación. No es nada complicado rellenar esta información. Sin embargo como decía antes, te llevará bastante tiempo. Sin embargo Google te da absolutamente toda la información que necesitas para hacer esto y mucho más.

dispitch.io salir en los medios¿Cómo conseguir un número de teléfono o email para contactar con periodistas?

Todos los portales de información, todos los blogs, todos los diarios etc tienen una sección de contacto. Generalmente suelen estar en el faldón o footer de la web. Búscalo y localiza un teléfono o email de contacto.

En ocasiones te lo pondrán más fácil aún y te permitirá contactar directamente con el/la periodista

contactar con periodistas web

Otra opción sencilla para ponerte en contacto con el periodista es buscarlo por las redes sociales. Se trata de un método que todos los profesionales de la comunicación utilizamos.

Ten en cuenta que en los medios trabajan muchísimos periodistas. Algunos en redacción y otros fuera como colaboradores o freelance. En una agenda debes tener todos los posibles pero no te sorprenda si no aparecen todos. Con tener el teléfono de la redacción es tan sencillo como llamar y pedir el email del periodista que buscas. Generalmente te atenderá una secretaria de redacción y te lo podrá facilitar.

En caso de que esto no suceda, simplemente investiga por Internet. Google tiene las respuestas de todo. Imagínate que hemos leído un artículo por ejemplo este.

Accedemos al nombre de quién lo firma.

buscar periodista en Google

En este caso además el medio nos ofrece la posibilidad de seguir a la periodista a través de su cuenta de Twitter. Así podrás conseguir contactar con el periodista. Mi consejo es que lo hagas para que así ella te pueda ir conociendo y ubicando en el mapa. También podrás estar al tanto de todas sus publicaciones e intereses personales. Pero imaginémonos que no nos lo han puesto tan fácil y que no aparece su cuenta de Twitter.

Después vamos a Google y lo buscamos. A veces con sólo poner el nombre aparecerá, pero muchas otras veces habrá que dar alguna pista al buscador. Por ejemplo añadiendo la palabra “periodista” después del nombre, o “redactor” o incluso el nombre del medio.

contactar con periodistas

Como ves lo tienes al alcance de la mano. Tan sólo es cuestión de tiempo y de saber lo que buscas.

Una vez que has localizado al periodista en las redes sociales escríbele y pídele su email, o incluso establece una relación.

Descubre cómo enviar un email al periodista en este artículo

También te dejo la guía perfecta para escribir notas de prensa

Ojo! No se trata de ser invasivo. Imagínate que de repente recibes un email intrusivo sin ningún tipo de presentación en el que te cuentan interesadamente un rollo sobre un negocio… Pues la respuesta no será positiva.

Preséntate, pídele si no le importa que le envíes un poco de información por email. Felicítale sobre su último artículo que ha escrito etc… Investiga antes de escribirle y sobretodo sé educado. De lo contrario habrás quemado un puente.

Con esto podrás ir perfeccionando tu lista. Mi consejo es que empieces con 20 contactos. Así nunca estarás quieto. Recuerda que para relacionarte con los periodistas debes construir un Pitch informativo muy personalizado, que no parezca que es un copia y pega impersonal.

dispitch.io salir en los medios

Tovar ()

Soy José Antonio Tovar, periodista, apasionado del marketing y un enamorado del emprendimiento en todas sus facetas. Mi primera empresa fue esta agencia de comunicación que fundé hace 10 años. Después han venido otros proyectos apasionantes y desde hace un año me dedico además a este blog donde trato de compartir todos mis conocimientos.

Deja un comentario